Año 3, número 4: abril 2012 (e.·. v.·.)

Biografía:
Q.·. H.·. José María España

Trazados de la R.·. L.·. Lautaro 197:
El Masón, Obrero de sí mismo

Laicismo:
Laicismo y Ateísmo

Principios:
La Igualdad

Minuto Masónico:
Reflexiones en la palabra VITRIOL

Preguntas y Respuestas


MENSAJE DEL VENERABLE MAESTRO EN OCASIÓN DEL 27 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE NUESTRA R.·. L.·. LAUTARO 197.

Damas y caballeros, queridos hermanos todos, en nombre de nuestra Resp.·.Log.·. Lautaro N°197, les doy la más cálida bienvenida, es un placer para quien les habla, contar con la compañía de cada uno de ustedes, en este momento histórico de cumplir 27 años de la fundación de nuestra hermandad y la feliz coincidencia, en la cual un valioso hermano, Edgar Perramón Quilodrán,  cumple dentro de la institución 60 años de labor masónica, de los cuales prácticamente la mitad hemos tenido la inmensa alegría de transitar con él.

Siempre reiteramos, que la masonería es una Institución Universal, fundamentalmente filosófica, destinada a trabajar por el advenimiento de la justicia, de la solidaridad y de la paz en la humanidad.

Sabemos también, que estamos en el camino correcto, que junto a otras Instituciones que luchan por la paz y la elevación de todos los valores humanos tenemos una tarea titánica por delante,   sin lugar a dudas, somos la más antigua y enriquecida por el devenir de los tiempos, el conocimiento recogido no es casualidad, es fruto del  esfuerzo de muchos hombres esclarecido que trascienden más allá de su tiempo.

Sin duda la Francmasonería goza de una trayectoria de avanzada, pone al hombre como centro de todas las cosas, enarbola una bandera de esperanza y de superación, aquí y ahora, nuestra fe no se basa en verdades reveladas, si no en el conocimiento profundo del corazón del hombre.

Vivimos tiempos de incertidumbre, falta de credibilidad, mucha violencia e incomprensión, parece irreversible, pero veamos algunos comentarios para ubicarnos mejor frente a las generaciones de relevo: En un foro del profesor ingles Ronald Gibson donde se trataba de conflictos generacionales para padres; “Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades no tiene el menor respeto por los mayores de edad. Nuestros hijos hoy son verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus padres y son simplemente malos”.

 “ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país si la juventud de hoy toma mañana el poder. Porque esta juventud es insoportable desenfrenada y simplemente horrible”.

El primer texto es de Sócrates 470-399 A.C. y el segundo de Hesiodo 720 A.C.

Como podemos apreciar, el mundo no se ha acabado, aquí estamos y las generaciones de relevo lo que necesitan es el apoyo y la credibilidad que nosotros le aportemos, la masonería tiene herramientas valiosas para el perfeccionamiento de todo aquel que se inicia y derrame sobre la sociedad su ideario de valores para una sociedad mejor, más justa  y progresista.

En los últimos tiempos han ingresado hermanos jóvenes profesionales, esforzados en  áreas como  economía, música, mercadeo y medicina, en nosotros está, luego de que dieron el paso de tocar nuestra puerta, el entregarles la antorcha encendida de los valores masónicos ha esta generación de relevo, que sin ninguna duda, es capaz de avanzar con fuerza, trazando nuevos objetivos, que les llevará a mayores metas en el largo camino de la búsqueda de la verdad y la perfección.

Sentimos regocijo cuando nos rodea la familia y amigos, en ustedes está  también gran parte del éxito, sin su apoyo sin su amor, el hombre no tiene motivos por el cual luchar y siente un gran vacío que no le permite desarrollar sus cualidades y enfocar su mirada hacia lo alto.

Termino agradeciendo a cada uno de ustedes y pidiendo me acompañen en el merecido homenaje que le tributaremos a nuestro muy querido hermano Edgar Perramón.

Leonel Portela Mozo, V.·.M.·.


A L.·.       G.·.        D.·.        G.·.        A.·.        D.·.        U.·.

Resp.·. Log.·.  Lautaro No.197

HOMENAJE  LEÍDO ANTE LA GRAN LOGIA DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA
AL Q.·. H.·. EDGAR  PERRAMÓN  QUILODRÁN EN OCASIÓN DE SUS 60 AÑOS DE VIDA MASÓNICA

Como V.·.M.·. de La Respetable Logia Lautaro Nº 197, he solicitado el derecho de palabra ante nuestros QQ.·. HH.·., para expresarles y celebrar con ustedes, los sesenta años de vida masónica de nuestro Q.·. H.·. Edgar  Perramón Quilodrán.

QQ.·.HH.·., no es rutinario alcanzar esta edad y menos tan intelectualmente productiva. El hermano Edgar se inició en la Resp.·. Logia Tolerancia Nº 12 de Chillán, Chile, el 5 de abril de 1952 y, como comunicador de profesión, fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo en el año 1972. En Venezuela continuó su  fructífera labor y posterior a su ingreso a la R.·. L.·. Moderación No. 137 de Caracas, junto a otros hermanos, echa las bases a la  fundación de nuestra querida Logia Lautaro No. 197.

A sido un permanente colaborador de la masonería  venezolana y en especial de la G.·. Log.·. de la República de Venezuela durante varios períodos. Historiador de corazón, nos ha guiado permanentemente por los acontecimientos en que han participado los Hermanos de la Orden, en Latinoamérica y en especial en Venezuela, siendo una especie de memoria viviente y al servicio de cualquier hermano interesado.

Sus escritos son conocidos en su tierra natal, como en Venezuela y en otras latitudes.

No es menos importante, su defensa y propagación del  ideal Laico. En este campo, que es la esencia del espíritu masónico, ha sido invitado de honor en tribunas internacionales.

Además del agradecimiento de sus compatriotas se suma a esta celebración  su segunda patria Venezuela, que lo recibió con los brazos abiertos, nuestro Q.·.H.·. Edgar  nos ha recalcado la gran obra que realizó en Chile, el sabio e Insigne Maestro de América, que fue el V.·.H.·. Andrés Bello López y en su decir manifiesta además, la contribución de Venezuela, al nacimiento de la Orden Masónica en ese Oriente.

En normal actividad de nuestro Taller, ya sea presentado un trabajo o interviniendo a nuestra petición, ya que habitualmente el es profundamente respetuoso de la participación de otros QQ.·.HH.·. y sobre todo  de los primeros grados, es normal verle desarrollar un tema, con una hoja de papel con algunos apuntes, extenderse, a deleite nuestro, por un tiempo prolongado.

Es asombroso su archivo mental de hechos y fechas, imposibles para muchos de nosotros.

Creo  que este corto relato, no hace justicia  a sus méritos como intelectual, pero nuestro interés es  expresarle nuestro respeto y cariño por todos esos años dedicados a mostrarnos, a los que venimos atrás, el verdadero camino masónico, en busca de la verdad.

Hoy, lamentablemente nuestro V.·.H.·., no pudo estar presente, ya que hace tres semanas, fue operado de vesícula  y ha  sufrido cierta complicación, hacemos votos por su pronta recuperación.

Larga vida a nuestro Q.H. Edgar Perramón.

Finalmente QQ.·.HH: como homenaje a sus 60 años en la Orden, nuestra Resp. Log. Lautaro Nº197, está entregando, a los que aun no lo tengan y lo deseen, un pequeño manual con temas masónicos, escritos y resumidos por el Q.H. Edgar, en ocasión de los 25 años de la fundación de nuestra Logia, en el año 2010.

Muchas Gracias.

S.·.F.·.U.·.

Leonel Portela. V.·.M.·.

Egidio Garcés. 1er.·.Vig.·.

Oriente de Caracas 14 de abril del 2012 (e.·.v.·.)


LA EDITORIAL LAUTARO,  SE COMPLACE, AL IGUAL QUE TODOS LOS HH.·. LAUTARINOS AL CELEBRAR  LOS 27 AÑOS DE NUESTRO TALLER. SON  AÑOS DE ESTUDIO Y TRABAJO QUE HAN DADO BRILLO A NUESTRA LOGIA Y A LA MASONERIA.   DESDE SU FUNDACION  EL 13 DE ABRIL DE 1985 SE HA ESFORZADO EN CUMPLIR CON LA CONSTITUCION, ESTATUTOS Y NORMAS  DE NUESTRA RESP: GRAN LOG.·., Y LAS ANTIGUAS COSTUMBRES MASONICAS. HA INCORPORADO A SUS COLUMNAS JOVENES VALORES, QUE YA BRILLAN EN  NUESTRO TALLER, Y DARAN LUEGO, LUSTRE A  NUESTRA GRAN LOGIA

Y A LA ORDEN. POR ELLO: FELICITACIONES HH.·. LAUTARINOS!

DOBLE ES NUESTRA ALEGRIA AL CELEBRAR EL Q.·. H.·. FUNDADOR DE LA RESP.·.LOG.·.LAUTARO Nº 197, EL Q.·.H.·. EDGAR PERRAMON, 60 AÑOS DE ACTIVIDAD FRATERNA, LAICA Y SOLIDARIA. UNA LABOR PEDAGOGICA, EJEMPLAR Y FRUCTIFERA. SEMILLA QUE NOS INCENTIVA A LA EMULACION EN PRO DEL ÉXITO DE LA FRATERNIDAD MASONICA Y DEL TALLER.

GRACIAS Y FELICITACIONES QUERIDO HERMANO POR VUESTRO GRAN APORTE Y ESOS 60 AÑOS DE VIDA MASONICA

RAMIRO TORO CANDIA. M.·.M.·. EDITOR


EL VISITADOR: Q.·. H.·. Antonio Machado

Poeta y prosista español, perteneciente al movimiento literario conocido como generación del 98.

Probablemente sea el poeta de su época que más se lee todavía. Vida Nació en Sevilla y vivió luego en Madrid, donde estudió. En 1893 publicó sus primeros escritos en prosa, mientras que sus primeros  poemas aparecieron en 1901. Viajó a París en 1899, ciudad que volvió a visitar en 1902, año en el que  conoció a Rubén Darío, del que será gran amigo durante toda su vida. En Madrid, por esas mismas  fechas conoció a Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros destacados escritores con los  que mantuvo una estrecha amistad. Fue catedrático de Francés, y se casó con Leonor Izquierdo,  que morirá en 1912. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la lengua.

Durante los años veinte y treinta escribió teatro en compañía de su hermano, también poeta, Manuel,  estrenando varias obras entre las que destacan La Lola se va a los puertos, de 1929, y La duquesa  de Benamejí, de 1931. Cuando estalló la Guerra Civil española estaba en Madrid. Posteriormente  se trasladó a Valencia, y Barcelona, y en enero de 1939 se exilió al pueblo francés de Colliure,  donde murió en febrero.

No hay total certidumbre acerca de la pertenencia de Machado a la masonería, organización en la que ingresaron renombrados políticos e intelectuales de su tiempo y a la que también pertenecieron el abuelo y el padre del poeta, según recuerda Ian Gibson en su biografía de don Antonio. Sostiene José A. García-Diego que Machado se inició en la Logia Mantua de Madrid en 1930, perteneciente a la Gran Logia Española. Se basa para ello en el testimonio del historiador gallego Emilio González López, que fue profesor en la City University de Nueva York, y que en 1957 publicó un artículo bajo el título de El sol de la fraternidad en el que da por cierta esa adscripción. Según González López, “Machado no perdió su fe en la fraternidad ni en los momentos más dolorosos de la Guerra Civil, sino que , por el contrario (…) avivó en él esa fe, pues vio que la Guerra Civil era en gran parte el producto del odio acumulado en el alma de un pueblo y sembrado por quienes se titulaban patriotas”. Sería luego el profesor Joaquín Casalduero quien abundaría en esa información con un opúsculo publicado en Puerto Rico en 1964 que por su epígrafe no deja lugar a dudas: Machado, poeta, institucionista y masón.

 

AL MAESTRO QUE SE VA

Como se fue el maestro

la luz de esta mañana

me dijo: van tres días

que mi hermano ….no trabaja.

¿Murió?… Sólo sabemos

que se nos fue por una senda clara,

diciéndonos: Hacedme un duelo de labores y esperanzas.

Sed buenos y nada más, sed lo que he sido entre

vosotros: alma.

Vivid, la vida sigue,

los muertos mueren y las sombras pasan,

llevan quien deja y viva el que ha vivido.

¡Yunques, sonad! ¡Enmudeced, campanas!

y hacia otra luz más pura partió el hermano de la luz del alba,

del sol de los talleres,

El viejo alegre de la vida santa.

¡oh sí! llevad, amigos,

su cuerpo a la montaña,

a los azules montes del ancho Guadarrama.

Allí hay barrancos hondos

de pinos verdes donde el viento canta.

su corazón reposa bajo una encinta casta,

En tierra de tomillos, donde juegan

mariposas doradas… allí el maestro un día

soñaba un nuevo florecer de España.

.·.


Columna de la Armonía

http://bit.ly/HXZv2B

Ludwig van Beethoven: Sinfonía Nº 6 , Op. 68 «Pastoral».

Orquesta Sinfónica de la BBC
Dirección: Arturo Toscanini
Año de Grabación: 1937

Licencia: Dominio Público


© 2012

R.·. L.·. Lautaro Nº 197, Or.·. de Caracas, Venezuela.
Descargo de Responsabilidad

Anuncio publicitario