Año 3, número 7: agosto 2012 (e.·. v.·.)

Biografía:
Q.·. H.·. Lisandro Alvarado

Trazados de la R.·. L.·. Lautaro 197:
Principios Universales de la Masonería
La Masonería como Valor Espiritual

Laicismo:
Valores Intransables

Principios:
La Humildad del Masón

Minuto Masónico:
El Gran Arquitecto

Preguntas y Respuestas

·


EL VISITADOR: Charles Chaplin

QQ.·.HH.·. y amigos, por primera vez en esta sección invitamos a un no masón, a un profano, pero este discurso encierra mucho del sentir masónico, por esta razón lo hemos invitado con la convicción de que será del agrado de todos.

Ramiro Toro Candia
Editorial Lautaro

 

Vida de Charles Chaplin (Resumen): Sir Charles Spencer Chaplin, KBE (Londres, 16 de abril de 1889 – Vevey, 25 de diciembre de 1977), fue un actor cómico, compositor, productor y director cinematográfico y escritor inglés mejor conocido por sus populares interpretaciones durante la época del cine mudo. Desde entonces, es considerado como una de las figuras más representativas del humorismo.
Reconocido por su popular personaje Charlot, se destacó en cine desde principios de la década de 1910 hasta los años 1950. Filmó alrededor de noventa películas, entre ellas Kid Auto Races at Venice (1914), La quimera del oro (1925), Luces de la ciudad (1931), Tiempos modernos (1936) y El gran dictador (1940).
Fue uno de los cofundadores de la United Artists en 1919, junto con Mary Pickford, Douglas Fairbanks y David Griffith. Influenciado por el francés Max Linder, su carrera artística abarcó más de siete décadas y recibió un premio de la Academia en 1928. Candidato al premio Nobel de la Paz en 1948, abandonó Estados Unidos tras una serie de polémicas que lo involucraron con el comunismo y con la realización de actividades antiestadounidenses.
En sus últimas décadas, sus trabajos disminuyeron pero se lo pudo apreciar en La condesa de Hong Kong y Un rey en Nueva York. Casado en cuatro ocasiones, sus hijos Geraldine, Josephine y Sydney Chaplin también se dedicaron al espectáculo. En 1972 se le otorgó el premio Óscar Honorífico y en 1975 fue nombrado Sir por la reina Isabel II. Murió en la temporada navideña de 1977.

 

 

DISCURSO DE: “EL GRAN DICTADOR” DE CHARLES CHAPLIN

 

Lo siento. Pero yo no quiero ser emperador. Ese no es mi oficio, sino ayudar a todos si fuera posible. Blancos o negros. Judíos o gentiles. Tenemos que ayudarnos los unos a los otros; los seres humanos somos así. Queremos hacer felices a los demás, no hacernos desgraciados. No queremos odiar ni ayudar a nadie. En este mundo hay sitio para todos y la buena tierra es rica y puede alimentar a todos los seres. El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido. La codicia ha envenenado las almas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia las miserias y las matanzas.

Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros mismos. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado, sentimos muy poco.

Más que máquinas necesitamos más humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura.

Sin estas cualidades la vida será violenta, se perderá todo. Los aviones y la radio nos hacen sentirnos más cercanos. La verdadera naturaleza de estos inventos exige bondad humana, exige la hermandad universal que nos una a todos nosotros.

Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes. A los que puedan oírme, les digo: no desesperéis. La desdicha que padecemos no es más que la pasajera codicia y la amargura de hombres que temen seguir el camino del progreso humano.

El odio pasará y caerán los dictadores, y el poder que se le quitó al pueblo se le reintegrará al pueblo, y, así, mientras el Hombre exista, la libertad no perecerá.

Soldados.

No os entreguéis a eso que en realidad os desprecian, os esclavizan, reglamentan vuestras vidas y os dicen qué tenéis que hacer, qué decir y qué sentir.

Os barren el cerebro, os ceban, os tratan como a ganado y como carne de cañón. No os entreguéis a estos individuos inhumanos, hombres máquina, con cerebros y corazones de máquina.

Vosotros no sois ganado, no sois máquinas, sois Hombres. Lleváis el amor de la Humanidad en vuestros corazones, no el odio. Sólo lo que no aman odian, los que nos aman y los inhumanos.

Soldados.

No luchéis por la esclavitud, sino por la libertad. En el capítulo 17 de San Lucas se lee: “El Reino de Dios no está en un hombre, ni en un grupo de hombres, sino en todos los hombres…”  Vosotros los hombres tenéis el poder. El poder de crear máquinas, el poder de crear felicidad, el poder de hacer esta vida libre y hermosa y convertirla en una maravillosa aventura.

En nombre de la democracia, utilicemos ese poder actuando todos unidos. Luchemos por un mundo nuevo, digno y noble que garantice a los hombres un trabajo, a la juventud un futuro y a la vejez seguridad. Pero bajo la promesa de esas cosas, las fieras subieron al poder. Pero mintieron; nunca han cumplido sus promesas ni nunca las cumplirán. Los dictadores son libres sólo ellos, pero esclavizan al pueblo. Luchemos ahora para hacer realidad lo prometido. Todos a luchar para liberar al mundo. Para derribar barreras nacionales, para eliminar la ambición, el odio y la intolerancia.

Luchemos por el mundo de la razón.

Un mundo donde la ciencia, el progreso, nos conduzca a todos a la felicidad.

Soldados.

En nombre de la democracia, debemos unirnos todos.

Fué la primera película sonora de Chaplin en la cual ataca y ridiculiza a los dos máximos exponentes del fascismo: Hitler y Mussolini. A pesar del tono cómico de la obra, Chaplin dejó claramente definido su compromiso político en la película, más que cualquier otro director de Hollywood de la época. Como curiosidad, el propio Hitler pidió que le pusieran no una, sino dos veces esta película.  Jamás se conocieron sus comentarios sobre la misma.


Columna de la Armonía

Joseph Haydn: Sinfonía Nº 94  «La Sorpresa».

Orquesta Filarmónica de Viena
Dirección: Pierre Monteux

Fecha de Grabación: abril de 1959

Licencia: Open Source.


© 2012

R.·. L.·. Lautaro Nº 197, Or.·. de Caracas, Venezuela.
Descargo de Responsabilidad

Página diseñada para ser vista con el navegador Google Chrome

Anuncio publicitario