EDICIÓN XXIX ANIVERSARIO DE LA R.·. L.·. LAUTARO 197
13 de abril de 1985 – 13 de abril de 2014
.·.
Saludo de nuestro Venerable Maestro
Q.·. H.·. Leonel Portela Mozo
Saludo de nuestro Segundo Vigilante
Q.·. H.·. Rafael Valencia Valencia
BIOGRAFÍAS:
Q.·. H.·. James Anderson
TRAZADOS DE LA R.·. L.·. LAUTARO 197:
La Virtud Masónica
Q.·. H.·. Boris Portela
La Moral Masónica
Q.·. H.·. Reynaldo Anderson
TÓPICOS:
El Socialismo Utópico
PRINCIPIOS:
Libertad, Igualdad, Fraternidad
MINUTO MASÓNICO:
Funciones del Primer Vigilante
Q.·. H.·. Egidio Garcés Sanhueza
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
2014-4: ¿En Qué Creen los Masones?
NUESTRO VISITADOR
Q.·. H.·. ERNEST BORGNINE
Miembro de la R.·. L.·. Abingdon N° 48, Or.·. de Virginia, Estados Unidos.
Ernest Effron Borgnino nació el 24 de enero de 1917 en la localidad de Hamden, Connecticut (Estados Unidos), hijo único de Charles y Anna, matrimonio inmigrante italiano que se separó poco después de nacer Ernest a causa de la marcha de Anna a Italia tras las discusiones constantes que mantenía con su mujeriego esposo.
Después de cinco años de distanciamiento, la mujer regresó junto a su marido y el pequeño Ernest, quien creció fuerte y sano en los Estados Unidos practicando todo tipo de deportes y acudiendo al instituto de New Haven.
Sin un destino profesional claro, Borgnine se alistó en la marina y combatió en la Segunda Guerra Mundial.
Después del conflicto y alentado por su familia se matriculó en la Escuela de Arte Dramático Randall de Hartford, capital del Estado en el que residía.
Cuando en la segunda mitad de la década de los 40 acabó sus estudios se incorporó al grupo teatral Barther Teather de Virginia. Debutó en la escena de Broadway en el año 1949.
Por esa época comenzó a intervenir también en productos de televisión.
En 1951 se inició en el cine con tres películas: «China Corsair» (1951), un film de aventuras protagonizado por Jon Hall, «El poder invisible» (1951) de Robert Parrish y «The Whistle at Eaton Falls» (1951), un drama realizado por Robert Siodmak
Los títulos de mayor entidad de su última etapa fueron «La revolución de las ratas» (1971) de Daniel Mann, «Ana Coulder» (1972) de Burt Kennedy, «La aventura del Poseidón» (1972) de Ronald Neame, «El emperador del Polo Norte» (1973) de Robert Aldrich, «Law and disorder» (1974) de Ivan Passer, «Convoy» (1978) de Sam Peckinpah, «1997… Rescate en Nueva York» (1981) de John Carpenter y «Gattaca» (1997) de Andrew Niccol.
Trabajador incansable, Borgnine interpretó papeles casi hasta su muerte, siendo su última actuación en “Night Club”, película dirigida por Sam Borowski y que data del 2011. No muchas veces protagónico (muchas menos de las que merecía), pero siempre solvente y solicitado secundario llegando en muchas ocasiones a superar por carisma a los protagonistas de las películas en las que participaba. Quizá lo más destacable de su carrera es que nunca, ni por el paso de los años ni por su vejez, desapareció de la escena ni dejó de trabajar. Un actor de una raza ya extinguida, de los que cada vez quedan menos y de los que aportaban naturalidad y emoción a la pantalla sin necesidad de “transformarse” ni cosas por el estilo
Falleció en Los Angeles el 8 de julio del año 2012 a causa de un fallo renal. Tenía 95 años.
Columna de la Armonía
Carlos Gardel – Cambalache.
Letra y Música: Enrique Santos Discépolo
© 2010 – 2014
R.·. L.·. Lautaro Nº 197, Or.·. de Caracas, Venezuela.
Descargo de Responsabilidad
Página diseñada para ser vista con el navegador Google Chrome