BIOGRAFÍAS MASÓNICAS:
Q.·. H.·. Anthony Sayer
TRAZADOS DE LA R.·. L.·. LAUTARO 197:
La tolerancia como valor en el Grado de Aprendiz
Q.·. H.·. Reinaldo Gámez
LAICISMO:
El laicismo
PRINCIPIOS:
Principios de la masonería
MINUTO MASÓNICO:
Legado masónico en la educación venezolana
Q.·. H.·. Edgar Perramón
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
2015-2: ¿Qué pinta la finalidad de la masonería con los ritos que todavía mantienen?
NUESTRO VISITADOR
Q.·. H.·. Jean François Chalgrin
Arquitecto francés, miembro del Instituto; nacido en 1739 y muerto en 1811. Sus principales obras son: El Arco del Triunfo, Una torre y capilla de San Sulpicio; La iglesia de San Felipe de Roule; Arco de la Estrella; Restauración del Luxemburgo.
FUE MIEMBRO DE LA LOGIA «Los Corazones Simples de la Estrella Polar» entre 1775 y 1777
Arco del Triunfo
La construcción del Arco del Triunfo duró treinta años: Napoleón ordenó su construcción en 1806 al finalizar la batalla de Austerlitz y el Arco se concluyó durante el mandato de Louis-Philippe. El arquitecto fue Jean-François Chalgrin.
El Arco del Triunfo ha sido testigo de innumerables momentos históricos entre los que podríamos destacar: el paso de los restos mortales de Napoleón el 15 de diciembre de 1840 y los desfiles militares de las dos guerras mundiales en 1919 y 1944.
En la base del Arco del Triunfo encontraréis la Tumba del Soldado Desconocido, un monumento erigido en 1921 que con una llama siempre encendida representa a todos los franceses que murieron en la Primera Guerra Mundial y nunca fueron identificados.
En los cuatro pilares del arco están grabados los nombres de las batallas ganadas por los ejércitos napoleónicos y los de 558 generales franceses, algunos de los cuales murieron en combate y sus nombres se encuentran subrayados.
A pesar de que su altura es muy inferior a la de la Torre Eiffel, las vistas desde la parte superior del Arco del Triunfo resultan igual de impresionantes. El dinamismo de París en la confluencia de doce de sus principales avenidas es digno de admirar. Las vistas de los Campos Elíseos y de Barrio de la Defensa tampoco desmerecen la subida.
Columna de la Armonía
Joseph Haydn – Sinfonía N° 100 «Militar»
Orquesta Mozarteum de Salzburgo
Dirección: Fritz Weidlich, 1951
© 2010 – 2015
R.·. L.·. Lautaro Nº 197, Or.·. de Caracas, Venezuela.
Página diseñada para ser vista con el navegador Google Chrome