BIOGRAFÍAS MASÓNICAS:
José Felix Ribas
TRAZADOS DE LA R.·. L.·. LAUTARO 197:
Las Logias Lautarinas
Q.·. H.·. Mario Silva Peralta
El Mosaico o la mejor forma de crecer espiritualmente
Q.·. H.·. Mario Silva Peralta
LAICISMO:
El Estado Laico
PRINCIPIOS:
Qué es la masonería, sus principios y sus fines
MINUTO MASÓNICO:
la masonería: Una brújula para la vida
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
2017-1: ¿Existe Masoneria En Rusia?
Augusto Rodín
Auguste Rodin fue, sin lugar a dudas, el mejor escultor de su época. De origen modesto, suspendió tres veces el examen de ingreso en la Escuela de Bellas Artes de París, pese a sus dotes extraordinarias como dibujante. Tuvo que trabajar como decorador.
Tras un viaje a Italia en 1875 en que descubrió la obra escultórica renacentista de Miguel Angel, realizó su escultura «La edad de bronce» que le hizo muy popular.
Iniciado en Masonería a los 25 años e edad (1865, Logia «L’ecole du Liberté», Gran Oriente de Francia), muy pronto se sintió motivado a plasmar sus conocimientos masónicos en una obra escultórica mayor «Los Tres Tiempos», inspirada en las tres edades del masón en su paso por los grados de Aprendiz, Compañero y Maestro.
Rodin renovó el lenguaje escultórico de su época ejerciendo una enorme influencia en los escultores posteriores y en toda la creación artística del S. XX . La obra de François Auguste René Rodin marcó, a la par del Impresionismo en pintura, el nacimiento de la escultura moderna. Una de sus características más destacadas y polémicas, para la época, era la ostentosa eliminación que hacía de algunas partes del cuerpo para hacerlas más expresivas o inacabadas. Es lo que Rodin denominaba «la Obra Inconclusa» y que encontró su máxima expresión en la escultura de inspiración iniciática «El Aprendiz» donde magistralmente logró sintetizar el sentido de la Iniciación masónica al poner un individuo que con mazo y un cincel se esculpe a sí mismo.
Masón activo durante toda su vida, esculpió un sinnúmero de obras de carácter iniciático, legando a la Humanidad un mensaje de paz y fraternidad a través de su obra. No obstante, fue más allá al sugerir a través de su arte, que la clave de la felicidad y el progreso residía exclusivamente en la voluntad del Ser Humano, síntesis magistralmente lograda en su escultura «La Piedra Bruta» desde la cual surge una cabeza humana en actitud serena que se eleva lentamente desde la tosca piedra para lograr que el resto de su identidad sea revelada.
Una vueltecita por el museo Rodin de Paris en
http://www.insecula.com/musee/M0123.html con numerosas fotos.
Tomado de: http://cubamason.forosactivos.net/t1317-auguste-rodin-genial-artista-y-mason
Columna de la Armonía
Concierto de Camerata Ultreia. Masonería y clasicismo musical. Música masónica de W.A. Mozart (1756-1791)
Enlace externo: hacer clic aquí.
PARA ESTA PÁGINA WEB: LA SELECCION DEL MATERIAL, SU DISEÑO, SU DIAGRAMACIÓN Y PUBLICACIÓN ES DE LA EDITORIAL LAUTARO, DE LA RESP.·.LOG.·.LAUTARO Nº 197
FUNDADORES DE ESTA PAGINA: QQ.·.HH.·. RAFAEL VALENCIA, EGIDIO GARCES, RAMIRO TORO, BRAULIO VARGAS, MARIO SILVA, MARIO SANTIBAÑEZ, LEONEL PORTELA, EDGAR PERRAMON (OR.·.ET:)
EDITOR: Q.·.H.·.RAMIRO TORO CANDIA
WEB MASTER: Q.·.H.·. CLAUDIO DENNIS ARRIOJAS
WEB MASTER ASESOR FUNDADOR : Q.·.H.·.BRAULIO VARGAS,
APARICION DE SU PRIMER NUMERO, MAYO DE 2010 (e.·.v.·.)
© 2010 – 2016
R.·. L.·. Lautaro Nº 197, Or.·. de Caracas, Venezuela.
Página diseñada para ser vista con el navegador Google Chrome