Año 8, número 2: Febrero 2017 (e .·. v .·.)

BIOGRAFÍAS MASÓNICAS:
Ferdinand Buisson

TRAZADOS DE LA R.·. L.·. LAUTARO 197:
La filosofía y la masonería
Q.·. H.·. Egidio Garcés

LAICISMO:
Laicismo

PRINCIPIOS:
Declaración de principio masónicos

MINUTO MASÓNICO:
El Secreto

PREGUNTAS Y RESPUESTAS
2017-2: –¿Qué símbolos son los más importantes y qué significan?


 NUESTRO VISITADOR

Homero Manzi

En Tradición y Revolución, el historiador Emilio Corbière narra que Homero Manzi, fue uno de los poetas insuperables del tango, masón en su origen y libretista de cine. En la década del 30, el fuerte de la actividad política y militante estuvo en la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina, Forja. Esta organización se inspiró en las ideas de Hipólito Yrigoyen para enfrentar ideológicamente al gobierno militar surgido un año atrás de un golpe de estado. Sus fundadores Homero Manzi, Arturo Jauretche, Luis José Dellepiane, y Gabriel Del Mazo eran masones. Dellepiane, ministro de Guerra de Yrigoyen, fue iniciado por Del Mazo, uno de los líderes de la reforma universitaria del 18, Jauretche, según cuenta Corbière, “se refugió en la masonería para buscar protección”, después de un enfrentamiento político en Corrientes en 1934.

Homero Manzi es el autor de tangos especialmente reconocidos, entre ellos Barrio de tango, Malena con música de Lucio Demare, Milonga sentimental, Romance de Barrio, y Sur con música de Aníbal Troilo. Con Sebastián Piana dieron un nuevo sentido a la milonga. Su Milonga del 900 (1932) marcó la renovación del género, al que aportó una bella complejidad poética. Manzi ejerció la cátedra de literatura en los colegios nacionales Mariano Moreno y Domingo Faustino Sarmiento hasta 1930 en que fue exonerado por causas políticas. Organizó una compañía de danza con la que salió de gira por el interior del país, Chile y Perú.
Homero Manzi fue también un muy celebrado autor de guiones cinematográficos, Son especialmente recordadas sus películas Nobleza gaucha, Escuela de campeones, Todo un hombre, Donde mueren las palabras y Rosa de América. Adaptó también para el cine, en colaboración con Ulyses Petit de Murat, la novela La guerra gaucha, de Leopoldo Lugones, que dirigió Lucas Demare en 1942. Ese año fundó la Artistas Argentinos Asociados, con Petrone, Demare, Sebastián Chiola y el productor García Smith.

En 1947 Manzi se acercó al peronismo y fue expulsado del radicalismo, Al año siguiente fue electo presidente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores, S.A.D.A.I.C. Falleció en Buenos Aires el 3 de mayo de 1951.


Columna de la Armonía
Masonic Lodge And After Dinner Music
Enlace externo: hacer clic aquí.


PARA ESTA PÁGINA WEB: LA SELECCION DEL MATERIAL, SU DISEÑO, SU DIAGRAMACIÓN Y PUBLICACIÓN ES  DE  LA EDITORIAL LAUTARO,  DE LA RESP.·.LOG.·.LAUTARO Nº 197

FUNDADORES DE ESTA PAGINA: QQ.·.HH.·. RAFAEL VALENCIA, EGIDIO GARCES, RAMIRO TORO, BRAULIO VARGAS, MARIO SILVA, MARIO SANTIBAÑEZ, LEONEL PORTELA, EDGAR PERRAMON (OR.·.ET:)

EDITOR: Q.·.H.·.RAMIRO TORO CANDIA

WEB MASTER: Q.·.H.·. CLAUDIO DENNIS ARRIOJAS

WEB MASTER ASESOR FUNDADOR : Q.·.H.·.BRAULIO VARGAS,

APARICION DE SU PRIMER NUMERO, MAYO DE 2010 (e.·.v.·.)

© 2010 – 2016
R.·. L.·. Lautaro Nº 197, Or.·. de Caracas, Venezuela.
Página diseñada para ser vista con el navegador Google Chrome

Anuncio publicitario