BIOGRAFÍAS MASÓNICAS:
Manuel Blanco Encalada
TRAZADOS DE LA R.·. L.·. LAUTARO 197:
Comprensión y sentido del ritual del aprendiz: El trabajo del iniciado
Anónimo
Perfil del Caballero Profano y Educación Masónica
Q.·. H.·. Leonel Portela
La Moral Masónica
Q.·. H.·. Reynaldo Anderson
Libertad
Q.·. H.·. Boris Portela
LAICISMO:
El Estado Laico y la tolerancia
PRINCIPIOS:
Obligaciones de todo buen Masón para mantener la armonía dentro de sus Logias.
¿Cómo debe realizarse la Fraternidad?
MINUTO MASÓNICO:
¿Dónde se genera el verdadero poder de la masonería?
La Libertad
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
2017-3: ¿Por qué un ritual?
NUESTRO VISITADOR
Marc Chagall
Pintor ruso-francés
Nació el 7 de julio de 1887 en la ciudad rusa de Vitebsk (hoy Bielorrusia). Fue el mayor de nueve hermanos y se crió en el seno de una familia judía.
Cursó estudios de arte en la escuela de Leon Bakst en San Petesburgo.
Llegó a París en el verano de 1910 y queda profundamente impresionado por las galerías y salones que visita, en especial el Louvre, la galería de Durand-Ruel, donde encuentra con la obra de Pierre Auguste Renoir y otros impresionistas, y la galería Bernheim, donde contacta con Vincent Van Gogh, Paul Gauguin y Henri Matisse.
En los años siguientes expone en el Salón de Otoño y en el de los Independientes. En 1913 conoce, a través de Guillaume Apollinaire, al marchante berlinés Walden; participa en el primer Salón de Otoño en Berlín, y al año siguiente, realiza su primera exposición individual en la galería berlinesa «Der Sturm».
Contrajo matrimonio con Bella Rosenfeld, el 25 de julio de 1915. Su hija Ida nace en mayo del año siguiente.
Entre 1915 y 1917 vivió en San Petersburgo; tras la Revolución Rusa, ejerció como director de la Academia de Arte de Vitebsk de 1918 a 1919 y como director del Teatro Judío Estatal de Moscú de 1919 a 1922. Viajó a Moscú en 1920 para trabajar en el Teatro Judío, haciendo algunos cuadros y colaborando en vestuario y escenografía.
En 1923 se radica en Francia, donde pasó el resto de su vida, menos un periodo entre 1941 a 1948, que vivió en Estados Unidos.
Sus obras representan escenas de la vida de la comunidad judía como en Yo y la aldea (1911, Museo de Arte Moderno de Nueva York) o La casa gris (1917, Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid), y episodios de su propia vida como la serie Mi vida (1922). En 1973 se inauguró el Museo Marc Chagall de Niza, en la Riviera Francesa, para dar cabida a cientos de sus obras bíblicas. Ilustró obras literarias como Las almas muertas de Nicolai Gogol y Las fábulas de La Fontaine. Terminó las pinturas que decoran uno de los techos de la Ópera de París en 1964 y en 1965 los dos grandes murales que cuelgan en el vestíbulo del Metropolitan Opera House de Nueva York.
Marc Chagall falleció el 28 de marzo de 1985 en Saint Paul de Vence, en el sur de Francia.
Columna de la Armonía
Himno masónico en español
Enlace externo: hacer clic aquí.
PARA ESTA PÁGINA WEB: LA SELECCION DEL MATERIAL, SU DISEÑO, SU DIAGRAMACIÓN Y PUBLICACIÓN ES DE LA EDITORIAL LAUTARO, DE LA RESP.·.LOG.·.LAUTARO Nº 197
FUNDADORES DE ESTA PAGINA: QQ.·.HH.·. RAFAEL VALENCIA, EGIDIO GARCES, RAMIRO TORO, BRAULIO VARGAS, MARIO SILVA, MARIO SANTIBAÑEZ, LEONEL PORTELA, EDGAR PERRAMON (OR.·.ET:)
EDITOR: Q.·.H.·.RAMIRO TORO CANDIA
WEB MASTER: Q.·.H.·. CLAUDIO DENNIS ARRIOJAS
WEB MASTER ASESOR FUNDADOR : Q.·.H.·.BRAULIO VARGAS,
APARICION DE SU PRIMER NUMERO, MAYO DE 2010 (e.·.v.·.)
© 2010 – 2016
R.·. L.·. Lautaro Nº 197, Or.·. de Caracas, Venezuela.
Página diseñada para ser vista con el navegador Google Chrome