BIOGRAFÍAS MASÓNICAS:
Q.·.H.·. Manuel Lima y Solá
TRAZADOS DE LA R.·. L.·. LAUTARO 197:
La Piedra Bruta, Simbolismo
Q.·. H.·. Pablo Ramírez Aguilar
LAICISMO:
Laicismo
PRINCIPIOS:
Principios de la Masonería
MINUTO MASÓNICO:
Tenida Masónica
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Qué es la masofobia?
NUESTRO VISITADOR
Sir Walter Scott
Walter Scott joined Lodge St. David’s No.36 Edinburgh in 1801 (Edimburgo, 1771 – Abbotsford, Reino Unido, 1832)
Novelista, poeta y editor británico. La novela histórica romántica tiene en Walter Scott, si no a su inventor, a su primer y más influyente representante. Hijo de un abogado, desde su infancia se sintió fascinado por las leyendas y los episodios históricos, preferentemente medievales, de su tierra natal escocesa, que posteriormente constituirían el tema principal de muchos de sus poemas y novelas.
Licenciado en derecho, sus primeros pasos en la literatura los dio como traductor, vertiendo al inglés obras como Lenore, de Gottfried A. Bürger, y Götz de Berlichingen, de Goethe. La publicación, entre 1802 y 1803, de la recopilación de baladas Trovas de la frontera escocesa dio a conocer su nombre al gran público, que también acogió con entusiasmo una serie de largos poemas narrativos entre los que destacan El canto del último trovador y La dama del lago.
De 1814 data su primera novela, Waverley, publicada anónimamente como la mayoría de las que le siguieron, en consideración a los cargos públicos de su autor (sheriff de Selkirk desde 1799 y secretario de los tribunales de justicia de Edimburgo desde 1806) y la dudosa reputación del género. Con ella y con las posteriores (El anticuario, Rob Roy, Ivanhoe, El pirata, Quentin Durward, El talismán) estableció los cánones de la novela histórica, tal como ésta iba a desarrollarse hasta bien entrado el siglo XX. La más famosa de las citada esIvanhoe (1820), que desarrolla las contradicciones entre los sajones y los normandos en un argumento de aventuras.
La autoría de estas novelas no se reveló hasta 1826, año por otro lado especialmente doloroso para Scott, que sufrió la muerte de su esposa y la quiebra de la editorial Constable, en la que había invertido dinero y por la que contrajo una deuda de 130.000 libras. Antes, en 1820, había sido nombrado barón de Abbotsford.
Los estudiosos de la obra de Scott lo definen como el fundador de la novela histórica, y alaban sus facultades para recrear la realidad del pasado de Escocia y de la Edad Media con vigor y talento descriptivo, basándose en diálogos y argumentos que fascinan por la cualidad de crear expectativa en el lector. Por otra parte, mostró un excelente olfato para discernir los conflictos políticos de su época y representarlos en la ficción. Maestro del diálogo y la descripción, poseedor de un estilo vigoroso y poético, Walter Scott influyó en los novelistas de su época, tanto de su patria como foráneos, y también en los músicos y pintores que glosaron y recrearon sus temas.
Columna de la Armonía
Mozart Kantata
PARA ESTA PÁGINA WEB: LA SELECCIÓN DEL MATERIAL, SU DISEÑO, SU DIAGRAMACIÓN Y PUBLICACIÓN ES DE LA EDITORIAL LAUTARO, DE LA RESP.·.LOG.·.LAUTARO Nº 197
FUNDADORES DE ESTA PAGINA: QQ.·.HH.·. RAFAEL VALENCIA, EGIDIO GARCES, RAMIRO TORO, BRAULIO VARGAS, MARIO SILVA, MARIO SANTIBAÑEZ, LEONEL PORTELA, EDGAR PERRAMÓN (OR.·.ET:)
EDITOR: Q.·.H.·.RAMIRO TORO CANDIA
WEB MASTER: Q.·.H.·. LUIS DAVID FERNÁNDEZ VALDERRAMA
WEB MASTER ASESOR FUNDADOR : Q.·.H.·.BRAULIO VARGAS,
APARICION DE SU PRIMER NUMERO, MAYO DE 2010 (e.·.v.·.)
© 2010 – 2018
R.·. L.·. Lautaro Nº 197, Or.·. de Caracas, Venezuela.
Página diseñada para ser vista con el navegador Google Chrome