QQ.·. HH.·. Todos, Visitadores de nuestra Página Web Lautaro, por medio de estas palabras, en nombre de nuestra Res.·. Log.·. Lautaro N°197, os deseo un venturoso año 2019, repleto de prosperidad, tolerancia, comprensión y amor.
Con gran dolor debo agregar que el 1ero. de enero comienza con la lamentable partida física de un fuerte eslabón de nuestra Cadena, nuestro Q.·. H.·. M.·. M.·. Ramiro Toro, ilustre Masón, investigador incansable, editor e impulsor principal de esta página web Lautaro, para la cual dedicó innumerables horas de trabajo sostenido.
Para nuestro Q.·. H.·. quien se encuentra en el Or.·. E.·. todo el amor y admiración de su adorado Taller, quien lo recordará día a día siguiendo su ejemplo de perseverancia y estudio masónico, para continuar la labor de elevar templos a la Virtud y sepultar los Vicios que corroen a la sociedad.
Siguiendo su ejemplo, aprovechemos al máximo este nuevo año, repleto de oportunidades para ser cada día mejor, desde lo más profundo de nuestro ser, hasta los confines del universo.
Que el G.·. A.·. D.·. U.·. os bendiga y conceda vuestros mejores deseos…
V.·. M.·. Manuel Isaías Hernández Panza
EFEMÉRIDES:
BIOGRAFÍAS MASÓNICAS:
Q.·. H.·. Miguel Grau Seminario
EL CULTO A MITRA Y EL ORIGEN DE LA NAVIDAD CRISTIANA
TRAZADOS DE LA R.·. L.·. LAUTARO 197:
Ética y Mercado
Q.·. H.·. Egidio Garcés Sanhueza M.·. M.·.
LAICISMO:
El Laicismo como Filosofía Política plenamente moderna
PRINCIPIOS:
La Democracia
MINUTO MASÓNICO:
El Alma
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Cuál es esa Singularidad de la Masonería?
DEL KYBALION:
El Axioma Hermético: «Todo es Mente; el Universo es Mental»
NUESTRO VISITADOR
SHERLOCK HOLMES
Nacimiento 6 de enero de 1854 Fallecimiento 1957 Nacionalidad Británico
Sherlock Holmes es un detective ficticio de finales del siglo XIX e inicios del XX; que apareció por primera vez en una publicación de 1887. Fue ideado por el autor masón y médico escocés Sir Arthur Conan Doyle.
Siendo un brillante detective londinense, Holmes es famoso por su destreza en el uso de la lógica y la astuta observación que tiene para resolver los casos. Es quizá el detective ficticio más famoso, y uno de los personajes literarios más conocidos y universalmente aceptados.
Conan Doyle escribió cuatro novelas y 56 historias cortas donde aparece dicha creación. La mayoría están narradas por su amigo y biógrafo, John Watson, con la excepción de dos de ellas narradas por él mismo y dos más escritas en tercera persona.
Las historias aparecieron por primera vez en una serialización de una revista, especialmente en The Strand Magazine, durante un periodo de cuarenta años. Dichas historias abarcan un periodo de 1878 a 1903, con un caso final en 1914.
Muchos actores han interpretado a Sherlock Holmes, más que a cualquier otro personaje, y en 1964, según The Times, las ventas mundiales de sus historias eran las segundas, por detrás de la Biblia.
SIR ARTHUR CONAN DOYLE
Hablar de Arthur Conan Doyle no es difícil. Pocas personas desconocerán que es autor de las célebres novelas en la que Sherlock Holmes nació. Pero lo que no todos sabrán es que fue un apasionado espiritista y también que fue masón. Por supuesto, es su pertenencia a la Orden Masónica lo que hace que su presencia tenga lugar en este blog.
Sir Arthur Ignatius Conan Doyle nació el 22 de Mayo de 1859 en Pickardy Place, Edimburgo. Sus padres, Charles Doyle y Mary Foley educaron a su hijo como católicos que eran, lo que posteriormente crearía conflictos entre padres e hijos al abandonar este la fe en que había sido criado.
Educado por jesuitas hasta su entrada en la Universidad para cursar estudios de Medicina, carrera que finalizara en 1881, Conan Doyle sufre una crisis religiosa al comenzar sus estudios universitarios, que provocaría en el futuro escritor conflictos familiares y tensiones espirituales que le hicieron derivar hacia teorías espiritistas que le absorberán los últimos años de su vida.
Terminada su carrera, ejerció la medicina entre 1882 y 1890 en Portsmouth y comenzó a escribir, creando el famoso personaje de Sherlock Holmes y de su ayudante, el doctor Watson, iniciando así una serie de obras que duraría hasta el final de su vida.
Pero la literatura no le hizo abandonar su profesión de médico, y como tal participó en la campaña del Sudán (1898) y en la guerra de los Boers (1899-1902) en el ejército británico. Precisamente por la defensa de la política inglesa en Sudáfrica recibió el título de Sir. Al estallar la primera guerra mundial, se alista como simple soldado raso.
A partir de la guerra, comienza su relación con el espiritismo, al que dedicó tiempo y energías, publicando en 1926 ‘History of spiritualism’, y defendiéndolo hasta su muerte, que aconteció el 7 de julio de 1930 en Crowborough (Sussex).
Su vía espiritista
Como ya hemos dicho, no todo el mundo sabe de las incursiones esotéricas de Conan Doyle, en cuanto al espiritismo podemos afirmar que Conan Doyle fue espirita con tal dedicación que llegó a ser presidente honorario de la Federación Internacional de Espiritismo. Escribió un libro vital en el estudio de la doctrina espiritista el cual ha sido traducido a casi todos los idiomas y reeditado en innumerables ocasiones. Entre los méritos de esta obra está su amenidad. No en vano su autor era un magnífico novelista, y, sin prescindir del rigor histórico, consigue que el lector comparta acontecimientos tan fundamentales como los de Hydesville.
Ochenta años de la historia del espiritismo, los más cruciales, son seguidos paso a paso: médiums como: Jackson Davis, Daniel Douglas Home, Eusapia Palladino, Irving, los hermanos Davenport o H. Foster; investigadores como Sir William Crookes, Barret o la sociedad dialéctica de Londres. Merece la pena descargarlo, leerlo y de vez en cuando volverlo a leer, no tiene desperdicio. Por lo menos hágale un hueco en su disco duro.
Su vida masónica
Se conoce que fue iniciado en la Masonería el 26 de Enero de 1887 en la Logia Phoenix nº 257 en SouthSea, Hampshire, a la edad de 27 años. El 23 de Febrero de 1887 es elevado a Compañero y el 23 de Marzo de ese mismo año es exaltado a Maestro Masón. En 1889 pasa a sueños, despertando en 1902 en su propia Logia Madre donde recibiría varios honores hasta su pase definitivo a sueños en el 1911.
Sin embargo, solía acudir como hermano no afiliado con frecuencia.
En 1981, Alphonse Cerza publicó en The Royal Arch Mason Magazine (13, nº 12, 379-380, ilus.) un artículo titulado: “Sir Arthur Conan Doyle: Freemason”. El autor mencionaba que Doyle se hizo masón en 1893 en la Logia Phoenix nº 257 de Portsmouth y que la influencia masónica aparecía en tres aventuras canónicas: NORW, REDH y RETI. En una carta al editor. C. T. Wallace indica que “El Signo de los Cuatro” es otra aventura con referencias masónicas (The Royal Arch Mason Magazine, 14 nº 1, primavera de 1982, 28).
Ante todo esto, a partir de 1981 se planteó la duda de su iniciación en 1887 o en 1893. Esta duda parece haber finalizado en el año de 1994 ya que en Julio de ese año, en la sede de la Logia Phoenix nº 257 de Portsmouth, se coloca una placa en homenaje a su miembro más famoso.
En la placa, descubierta por Mrs. Georgina Doyle, se podía leer la siguiente inscripción:
“Sir Arthur Conan Doyle, miembro de la Logia de 1887 a 1889, y de 1902 a 1911”.
No se ustedes, pero es de suponer que esto es lo correcto ya que en dicha logia deben figurar los documentos de afiliación de Sir Conan Doyle y, en virtud de ello, haber creado la placa conmemorativa.
ESTA ES UNA PUBLICACION DE MANNAZ
Sir Arthur Conan Doyle Publicado por Mannaz EN HISTORIA MASONICA
Columna de la Armonía
La Flauta Mágica. Q.·. H.·. Wolfgang Amadeus Mozart
PARA ESTA PÁGINA WEB: LA SELECCIÓN DEL MATERIAL, SU DISEÑO, SU DIAGRAMACIÓN Y PUBLICACIÓN ES DE LA EDITORIAL LAUTARO. MARIO SILVA PERALTA, DE LA RESP.·.LOG.·.LAUTARO Nº 197
FUNDADORES DE ESTA PAGINA: QQ.·.HH.·. RAFAEL VALENCIA, EGIDIO GARCES, RAMIRO TORO, BRAULIO VARGAS, MARIO SILVA, MARIO SANTIBAÑEZ, LEONEL PORTELA, EDGAR PERRAMÓN (OR.·.ET:)
EDITOR: Q.·.H.·.RAMIRO TORO CANDIA (OR.·.ET:)
WEB MASTER: Q.·.H.·. LUIS DAVID FERNÁNDEZ VALDERRAMA
WEB MASTER ASESOR FUNDADOR : Q.·.H.·. BRAULIO VARGAS,
APARICION DE SU PRIMER NUMERO, MAYO DE 2010 (e.·.v.·.)
© 2010 – 2018
R.·. L.·. Lautaro Nº 197, Or.·. de Caracas, Venezuela.
Página diseñada para ser vista con el navegador Google Chrome