Tabaré Vázquez

(Montevideo, 1940) Político uruguayo. Tabaré Ramón Vázquez Rosas nació en el barrio obrero de La Teja, en los suburbios de Montevideo, el 17 de enero de 1940. Licenciado en medicina por la Universidad de la República en 1969, obtuvo el título de especialista en oncología y radioterapia en 1972. La desgracia familiar (sus padres y un hermano fallecieron de cáncer) influyó decisivamente en su vocación. Una beca del gobierno francés le permitió ampliar su formación como cancerólogo en el Instituto Gustave Roussy de París en 1976.

Cuando era estudiante empezó a militar en el Partido Socialista (PS), una organización marxista marginal fundada en 1910, pero que hasta 1971 no adquirió una inesperada notoriedad al unirse con el Movimiento Nacional de Liberación-Tupamaros (MNL-T), que organizó una guerrilla urbana, y otros pequeños partidos para constituir el Frente Amplio, en cuya presidencia se situó el general Líber Seregni.

En su primer discurso tras el triunfo electoral, el presidente electo anunció que su tarea prioritaria sería la puesta en marcha de «un plan de emergencia social» para atender las necesidades perentorias de las más de 100.000 personas que, según dijo, «viven en condiciones infrahumanas». En una segunda fase, las medidas gubernamentales beneficiarían a los que se empobrecieron durante los últimos años a causa del desempleo (13 % de la fuerza laboral en 2004), el problema estructural más grave.

Tabaré Vázquez estaba casado con María Auxiliadora Delgado, con la que tuvo cuatro hijos, uno de ellos adoptado. Dirigía una clínica oncológica en Montevideo, y durante la campaña electoral aseguró que se proponía seguir ejerciendo la medicina, «a razón de tres o cuatro pacientes por semana, para no perder el contacto directo con la gente». Desde 1985 es profesor del Departamento de Oncología de la Facultad de Medicina. Fue presidente del Club Progreso, que durante su gestión venció en el campeonato nacional de fútbol (1984).

“Obrero destacado, durante los últimos 30 años, en la construcción permanente de la República, hizo su aporte a la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad.”
Con estas palabras despedía ayer al Dr. Tabaré Vázquez la Gran Logia de la Masonería del Uruguay.

Tomado de: https://www.enperspectiva.net/en-perspectiva-programa/entrevistas/vinculo-tabare-vazquez-la-masoneria-entrevista-jose-garchitorena-gran-maestro-la-gran-logia-la-masoneria-del-uruguay/

Anuncio publicitario