LA ESCUADRA Todas las actividades que desarrolla el Hombre, en bien propio o el de sus semejantes, exigen una preparación intelectual, cuya base es la Teoría, la Técnica y la Práctica, factores indispensables que lo capacitan convenientemente, para dedicarse a determinadas labores privadas o públicas, o bien, para ejercer algún Oficio o Profesión, que le permita abrirse paso en su camino hacia el bienestar de los suyos, y del progreso que le reclama la Humanidad; pero para lograr tales propósitos, necesita los Instrumentos de Trabajo, que varían según la ocupación o las actividades diarias de su vida. La Escuadra es utilizada como instrumento de trabajo en la Albañilería, Carpintería, Mecánica,
La Escuadra, como Símbolo Masónico es tan antigua como la misma Masonería, pero su uso en las Artes Gráficas se remonta hasta la Edad Media, puesto que fue adoptada desde entonces por nuestros Hermanos Albañiles, organizados en Potencia Especulativa en esa época.
La Escuadra en el sentido Simbólico y Filosófico de la propia Masonería, contiene lecciones científicas, y muy elevadas enseñanzas Morales, por cuyo motivo se le considera también, como uno de los instrumentos alegóricos indispensables para lograr propagar gráficamente los conocimientos Masónicos, que se imparten en todas las Logias, puesto que sus trabajos deben desarrollarse, bajo la más estricta Discreción.
Por esa razón, la Escuadra es también uno de los Símbolos más conocidos universalmente, de ahí por qué, desde tiempo inmemorial, las lecciones que contiene, se vienen aplicando en forma Precisa, Clara y Definida, para lograr hacerlas comprender prácticamente, a los Hermanos Masones, por ese motivo vemos que juntamente con el Compás, forma el Escudo Masónico de nuestras logias, como el Emblema del Derecho, de la Razón y de la Justicia.
EL COMPÁS Es el instrumento que sirve para trazar la más perfecta de las figuras geométricas: el Círculo. Simboliza la Equidad, con que deben juzgarse los actos de los hombres. Es, también, el instrumento con que aprendimos a limitar –dentro del círculo de la norma social- nuestros Derechos, para así no invadir ni lesionar los de los demás hombres: Es emblema, por tanto, de Moderación, que constantemente nos recuerda la obligación en que estamos de refrenar nuestras pasiones y malos hábitos. De esa interpretación simbólica se deduce en consecuencia, que el Compás es el instrumento que señala al Masón las obligaciones que tiene Para consigo mismo. Con sus ramas abiertas, es alegoría de la Vida Activa, emblema del Trabajo. Con sus ramas cerradas, representa el Reposo, la Inmovilidad, la Muerte.