Año 12, número 2, Noviembre 2021 (e.·. v.·.)

BIOGRAFÍAS MASÓNICAS:
Q.·. H.·. Felipe de Edimburgo (OR.·.ET.·.)

TRAZADOS DE LA R.·. L.·. LAUTARO 197:

Masonería e ideología
Q.·. H.·. Rafael Valencia

Cinco grandes inspiradores de la masonería venezolana
Q.·. H.·. Edgar Perramón Q. (OR.·. ET.·.)

Minuto Masónico:
El Mazo y el Cincel

PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Cuál es la relación de la masonería con las religiones?

PRINCIPIOS:
¿Qué es el Librepensamiento?

LAICISMO:
Estado Laico


NUESTRO VISITADOR

Rudynar Kipling

Joseph Rudyard Kipling nació en Bombay, India Británica, 30 de diciembre de 1865. Escritor y poeta británico. Es el autor de relatos, cuentos infantiles, novelas y poesía. Algunas de sus obras más populares son la colección de relatos The Jungle Book (El libro de la selva 1894), la novela de espionaje Kim (1901), el relato corto «The Man Who Would Be King» («El hombre que pudo ser rey», 1888), publicado originalmente en el volumen The Phantom Rickshaw, o los poemas «Gunga Din» (1892) e «If»— (traducido al castellano como «Si…», 1895). Varias de sus obras han sido llevadas al cine.

El 18 de enero de 1892, a la edad de veintiséis años, Rudyard contrajo matrimonio con Carrie Balestier (hermana de su difunto amigo Wolcott) de veintinueve años, en la ciudad de Londres.

Kipling rechazó el premio nacional de poesía Poet Laureat en 1895, la Orden de Mérito del Reino Unido y el título de sir de Caballero de la Orden del Imperio Británico en tres ocasiones. Sin embargo, aceptó el Premio Nobel de Literatura de 1907, lo que le convirtió en el primer escritor británico en recibir este galardón,​ y el ganador del premio Nobel de Literatura más joven hasta la fecha.

Fue un prolífico escritor —nunca fue fácil catalogar su trabajo—. Durante su estancia en Torquay, también escribió Stalky y Co., una colección de historias en las que relata sus experiencias colegiales. Según su familia, Kipling gozaba leyendo en voz alta las historias de Stalky y Co. y él mismo se reía a carcajadas de sus propias bromas. 

En 1909, escribe Acciones y reacciones; en 1910 Rewards and Fairies (Duendes y hadas) que incluye su poema más famoso, «If». Se dice que Kipling se basó, para escribir este poema, en las cualidades de dos de sus grandes amigos, Cecil Rhodes y Jameson. En colaboración con Elsie Kipling compone una obra de teatro llamada El centinela del puerto, que fue estrenada en Londres, pero solo tuvo unas pocas puestas en escena.

En los inicios de la primera década del siglo XX, alertó, primero a su rey, Jorge V, y después a las otras naciones, de que se acercaba una gran guerra, y que afectaría a todo el mundo, por lo que había que preparar los ejércitos y estar alerta. Su vaticinio, aunque no era errado, no fue entendido, y solo fue tomado como una sobreexaltación del patriotismo que caracterizaba a Kipling.

Pero la Primera Guerra Mundial estalló, y su único hijo varón, John Kipling,​ tuvo que alistarse en el ejército. John, segundo teniente de la Fuerza Expedicionaria, murió a los 18 años, en la primera batalla en la que tomó parte, la batalla de Loos, en el frente occidental. Rudyard Kipling, conocedor de la acción humanitaria de la Corona Española Oficina Pro Cautivos, contactó por carta con el Rey Alfonso XIII en busca del paradero de su hijo, lo que resultó en vano. Su cuerpo fue identificado en 1922. La familia estaba consternada, no podían creer que ya habían sepultado a dos de sus tres hijos. Desde la muerte de John, y hasta su propia muerte, Kipling comienza a desarrollar una úlcera gástrica. Con la rabia en la sangre por la pérdida de su hijo, publica artículos de guerra, recolectados en dos pequeños textos bajo los nombres de El nuevo ejército en formación (The New Army in Training) y Francia en guerra (France at War). Estos textos fueron censurados, por el contenido irónico en contra de los estrategias militares de la Triple Entente.

En 1917, y con la muerte de su hijo todavía en la cabeza, se une a la War Graves Commission, comisión establecida en 1917, que se encargaba de tramitar la llegada de cadáveres de los combatientes, de enterrarlos con todos los honores correspondientes y de mantener las tumbas en lo sucesivo. En esta labor conoce personalmente y se hace muy amigo del rey de Gran Bretaña, Jorge V. El mismo año publica Una diversidad de criaturas (A Diversity of Creatures), una colección de historias escritas antes del inicio de la guerra y dos historias del año 1915; una de ellas, «Mary Postgate», publicada en Nash’s Pall Mall Magazine, considerado también como uno de los mejores de sus cuentos.

Entre 1919 y 1930 sigue publicando historias y cuentos, la mayoría con temas de la Primera Guerra Mundial, como la recopilación Thy Servant a Dog, una creativa serie de cuentos que consistía en la vida de una familia campestre inglesa, vista desde el punto de vista de los perros de la familia. Este es el último trabajo creativo de Kipling, ya que su última publicación, Limits and Renewals, es una especie de documento incriminatorio contra algunos escritores.

En los últimos años de su vida, Rudyard y Carrie siguen con su afición de pareja recién casada: los viajes, pues, nuevamente estaban solos, ya que su única hija viva, Elsie, había contraído matrimonio con George Bambridge, capitán del ejército irlandés. Los viajes sirvieron a ambos para olvidarse un poco de sus afecciones de salud.

Finalmente, como consecuencia de una hemorragia interna, Joseph Rudyard Kipling muere, el 18 de enero de 1936, dejando un enorme legado de cinco novelas, más de 250 historias cortas y 800 páginas de versos.

Decidió, junto a su viuda, ser enterrado en el Poets’ Corner de la abadía de Westminster, lugar reservado para los miembros más ilustres del Imperio británico, que yacen junto a reyes y reinas.

Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Rudyard_Kipling


Columna de la Armonía

Franz Liszt – Rapsodia Húngara No.2 – Orquesta Sinfónica de Chiapas


PARA ESTA PÁGINA WEB: LA SELECCIÓN DEL MATERIAL, SU DISEÑO, SU DIAGRAMACIÓN Y PUBLICACIÓN ES  DE  LA EDITORIAL LAUTARO. MARIO SILVA PERALTA,  DE LA RESP.·.LOG.·.LAUTARO Nº 197

FUNDADORES DE ESTA PAGINA: QQ.·.HH.·. RAFAEL VALENCIA, EGIDIO GARCES (OR.·.ET:), RAMIRO TORO(OR.·.ET:), BRAULIO VARGAS, MARIO SILVA, MARIO SANTIBAÑEZ, LEONEL PORTELA, EDGAR PERRAMÓN (OR.·.ET:)

COMITÉ EDITORIAL DE LA RESP .·. LOG.·. LAUTARO Nº 197

WEB MASTER: Q.·.H.·. LUIS DAVID FERNÁNDEZ VALDERRAMA

WEB MASTER ASESOR FUNDADOR : Q.·.H.·. BRAULIO VARGAS,

APARICION DE SU PRIMER NUMERO, MAYO DE 2010 (e.·.v.·.)

© 2010 – 2021
R.·. L.·. Lautaro Nº 197, Or.·. de Caracas, Venezuela.
Página diseñada para ser vista con el navegador Google Chrome

Anuncio publicitario