¿Desde cuándo, cómo y para qué la Masonería?

¿CUÁNTO HACE QUE EXISTE LA MASONERÍA?

Algunos históricos remontan los comienzos de la Masonería al inicio de los tiempos. Otros, recordando que masón significa constructor, albañil, remontan ese origen a los gremios de artesanos de la Edad Media, ya que su proceso histórico concuerda con el de la arquitectura y principalmente, de la arquitectura gótica.

Más, de cualquier manera, la Masonería moderna nace en l717 en Londres, cuando cuatro Logias resolvieron fusionarse en una institución bajo la denominación de Gran Logia de Londres y Westminster, dando así nacimiento a la masonería especulativa o filosófica, en contraposición a la anterior, operativa.

.·.

¿CÓMO Y PARA QUÉ SE INICIA LA MASONERÍA?

Se inicia como un gremio de albañiles, divididos por sus conocimientos en tres grados que aún hoy conservamos: Aprendices, compañeros y maestros y tomamos de aquella época de los constructores, las herramientas de la albañilería como emblemas del trabajo masónico que era con el cual los obreros de entonces perfeccionaban sus conocimientos.

Cuando esos gremios empezaron a evolucionar, a construir grandes edificios y catedrales, fueron tomando conciencia del poder que significa el conocimiento y así surge por transformación, el concepto de libertad, porque ellos lograron, pese a que en aquella época la voz del señor feudal o del príncipe era la palabra santa, era la ley que había que obedecer ciegamente mientras los demás eran vasallos absolutos de esas potestades terrenales, lograron poder discutir términos con esos patrones y es ahí donde nace el concepto de libertad.

Este concepto evoluciona a partir de entonces y en 1723, año en que el Presbítero Anderson redacta la Constitución Masónica, la idea de libertad se convierte en la piedra angular de la Institución y ésta se abre para recoger en su seno a todos los hombres libres que quieran sumarse a la tarea de redención humana que fomenta y propaga, independientemente de la actividad laboral o condición socioeconómica de los aspirantes, con la única condición de ser librepensadores y adherirse a los principios de la Libertad, Igualdad y Fraternidad.

 

.·.

Touvia (Teddy) Goldstein. M.·. M.·.
R.·. L.·. La Fraternidad Nº 62 . Tel Aviv, Israel.

Anuncio publicitario