(Trabajo de carácter histórico)
Q.·. H.·. Rafael Valencia Valencia, M.·. M.·.
R.·. L.·. Lautaro Nº 197
Or.·. de Caracas, 9 de Octubre de 2009 (e.·.v.·.)
RESUMEN
Un capítulo importante en la historia de la Orden es su participación en la independencia de los países americanos, buscando la libertad de los pueblos, a pesar de que el sentido de libertad haga parte de la naturaleza misma del hombre.
La Masonería Americana fue una masonería que nació con ideales de libertad y democracia, a diferencia de la inglesa que se desarrolló como una fuerza eminentemente conservadora, ligada a los poderes eclesiástico y temporal.
Dentro de la Orden muchos masones sostienen que se puede ejercer la política individualmente pero sin comprometer a la Fraternidad, pero es que el fenómeno sociológico que ha sido la Masonería en América tiene características políticas innegables.
Ahí está nuestra participación en los grandes acontecimientos y luchas que se han dado en Occidente para fortalecer el papel del individuo frente al absolutismo estatal, para independizar naciones de las confesiones religiosas, privilegiar el respeto a los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la erradicación de la esclavitud, la promulgación de los Derechos Humanos, la creación de las Naciones Unidas, la Unión Europea, la separación entre la Iglesia y el Estado, etc.
A lo largo del continente americano, a la Orden se la vincula a luchas independentistas y a la gestión para la consolidación de las libertades públicas y privadas en nuestros pueblos. Veamos los nombres de los héroes de nuestra independencia y de los presidentes que han sido masones, que hacen parte frecuente de nuestras planchas de arquitectura en nuestros Talleres. Por eso es difícil negar que la Masonería no se ocupe de temas políticos durante sus reuniones. Sí se ocupa de ellos, pero sin representar a ningún partido político ni a una ideología en particular, ni formar parte de un mundo de poder subterráneo y secreto que quita y pone presidentes y ministros. Sus miembros son ciudadanos comprometidos con su País, respetuosos de sus leyes y que trabajan siempre, individual y colectivamente, en función de tener de una mejor sociedad.