Touvia (Teddy) Goldstein. M.·. M.·.
R.·. L.·. La Fraternidad Nº 62 . Tel Aviv, Israel.
La Masonería tal como lo está hoy constituida y como la comprendemos nosotros es la asociación de hombres honrados, ilustrados y de buena voluntad de todas las naciones, que laboran indefinidamente hacia la conquista del progreso y de la libertad y que se consagran al estudio de las leyes de la naturaleza con el fin de ser útiles a sus semejantes que cooperan al perfeccionamiento de la humanidad.
Proclama como principios fundamentales las creencias en la existencia del Gran Arquitecto del Universo, origen fuente de todas las cosas, y en la inmortalidad del alma.
Exige de sus miembros un conocimiento expreso de estas creencias, dejando que cada uno tribute su culto a su Dios del modo y forma que en conciencia crea más aceptable a ÉL.
Es la escuela de familia y vínculo de fraternidad entre los hombres honrados y de buena voluntad de todas las naciones.
Luchando constantemente hacia la investigación de la verdad, el desarrollo de la ciencia, la conquista de la Libertad, es una corporación pacífica y legal, pero permanente, contra el despotismo político y el fanatismo religioso.
Hay que tener presente que la Masonería, no es un Club, no es una Beneficencia, por el contrario, al no ser una Asociación Unitaria ideológicamente, ni abocada a la acción, por lo que como tal, al no proponer una acción determinada sobre la sociedad, pero si propone unos valores de cuya presencia en la sociedad pretende hacerse valedora y testigo, sin ningún exclusivismo: valores de tolerancia, libertad, paz, filantropía, defensa de los derechos humanos, exigirá bastante de sus miembros sin retribución alguna.
La masonería es una fraternidad que une a sus miembros con un vínculo de armonía, verdad y amor fraternal. Pero, además de ser una fraternidad, la masonería toma sobre sí la tarea de enseñar e inculcar a sus miembros los valores de rectitud y responsabilidad personal y mejorar el carácter moral de una persona y, a través de éste, mejorar a la Humanidad. Tal tarea la lleva a cabo a través de la realización de los rituales propios de cada grado, que ejercen su acción pedagógica de una manera dramatizada.