La Posición de la Jerarquía Eclesiástica (católica) ante la Independencia de Latinoamérica

Q.·. H.·. J. Edmundo Díaz Díaz, M.·. M.·.
R.·. L.·. Lautaro 197. Or.·. de Caracas, Venezuela.

I. INTRODUCCIÓN

En un trabajo anterior me planteé la tarea de hacer un análisis del comportamiento de la jerarquía eclesiástica dependiente del Vaticano (en adelante citada sólo como la iglesia), ante los hitos fundamentales de la historia de Latino América, desde la independencia hasta nuestros días. Una tarea tan ambiciosa no podía quedar contenida ni tratada con una profundidad que permitiera extraer conclusiones válidas, en el espacio de una plancha de 8 o 9 páginas, por lo tanto, estimulado por algunos hermanos, me he propuesto desglosar esos hitos fundamentales en sucesivos trabajos que darán cuenta de uno en uno, de los aspectos que juzgo esencial para entender y caracterizar el comportamiento de la iglesia, a la vez que apreciar el papel que ha jugado en nuestra historia..

En esta oportunidad me he propuesto tratar el primer paso fundamental en nuestra historia como naciones desligadas del gobierno de España, La Independencia.

Nuevamente debo hacer hincapié en la dificultad de encontrar material documental, que sustente la opinión mayoritaria de las capas intelectuales ligadas a la historia y la política latinoamericanas, opinión que en resumen juzga a la iglesia como un factor contrarrevolucionario y firme defensor de nuestro status colonial y, para la cual, la independencia y el rompimiento de las cadenas que nos unía a España y el Rey, eran claramente una expresión herética de evidente rebelión contra la legítima autoridad del Rey puesto en ese lugar por mandato divino.

Descarga el trazado completo en formato PDF

Anuncio publicitario

Relacionados

A %d blogueros les gusta esto: