Muerte del Mariscal Sucre fue parte de una conspiración

Como soldado fuiste la victoria, como magistrado la justicia, como vencedor la clemencia y como amigo la lealtad.

Simón Bolívar.

Bolívar denominó a Sucre, Abel americano, al enterarse de su vil asesinato en su camino a Quito, a escasos 70 km al norte de Pasto (Montañas de Berruecos, Colombia). Agregó el Libertador: «Como soldado fuiste la victoria, como magistrado la justicia, como vencedor la clemencia y como amigo la lealtad», para inmortalizar su nombre y honrar su memoria en la posteridad.

El 4 de junio de 1830, se cometió uno de los sicariatos más infames y desventurados de la historia de la independencia hispanoamericana. La muerte del mariscal Sucre, tiene varias hipótesis acerca de los motivos por el cual fue asesinado, una de las versiones que más cobra fuerza, fue debido a la voluntad incorruptible heredada de su gran tutor, el Libertador Simón Bolívar.

No en vano a raíz de su muerte El Libertador dijo «Lo han matado porque era mi sucesor» al comentar el desafortunado desenlace que hoy toda Latinoamérica rememora. El Mariscal de Ayacucho, general don José Antonio de Sucre, murió a la prematura edad de 35 años.

Fue una conspiración política de gran audacia y magnitud, todavía en vida de Bolívar, a quien asumían ya sin poder ni salud para vengar su muerte. Con el asesinato de Sucre, lograron sus detractores lo que no pudieron materializar ni culminar con éxito 20 meses antes, en el atentado contra Bolívar en Bogotá, en la fría noche del 25 de septiembre de 1828.

Vale destacar que Antonio José de Sucre y Alcalá, conocido como el Gran Mariscal de Ayacucho, nació en Cumaná, estado Sucre, el 3 de febrero de 1795, fue un político, estadista y militar venezolano, prócer de la independencia, así como presidente de Bolivia, Gobernador de Perú, General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia y Comandante del Ejército del Sur.

Era hijo de una familia acomodada de tradición militar, siendo su padre coronel del Ejército realista. Es considerado como uno de los militares más completos entre los próceres de la independencia suramericana

Anaís Lucena – http://www.radiomundial.com.ve/node/161360

Relacionados

A %d blogueros les gusta esto: