Los Tres Puntos

Q.·. H.·. Manuel Isaías Hernández Panza, A.·. M.·.
R.·. L.·. Lautaro 197. Or.·. de Caracas, Venezuela.

Hablar de los tres puntos,  o mejor dicho de la escritura tripunteada que utiliza la Mas.·. en todos sus aspectos, nos lleva como es habitual en la Orden, a tomar en cuenta diversos significados y connotaciones del mismo símbolo o tema.

En los documentos, piezas de arquitectura, planchas, y demás textos Mas.·., se acostumbra a abreviar palabras de uso frecuente finalizando con tres puntos, que si se unen con una línea, forman un triángulo equilátero apuntando hacia arriba.

Dicha escritura, como lo comenta  de la Ferrière en su texto titulado El libro negro de la francmasonería, consta de las siguientes reglas:

-. Se utiliza la letra inicial de la palabra sola, cuando dicha palabra no puede ser confundida por otra. Por ejemplo: H.·. (Hermano).

-. Se usan las dos primeras letras o la primera sílaba, para evitar la posibilidad de confusión con otra palabra. Ejemplo: Ap.·. (Aprendiz) y A.·. (Arquitecto).

-. En el caso de palabras que empiecen con una misma letra, se utilizará la inicial sola en representación de la palabra que el uso constante ya ha establecido. Por ejemplo: M.·. (Maestro) y Mas.·. (Masón).

Cuando varias palabras se abrevian a la vez, se deben utilizar solo las letras iniciales de cada una de ellas, sin importar que algunas puedan ser confundidas por alguien sin experiencia, ya que la significación de todas ellas juntas, impedirá confusión. Por ejemplo: H.·. D.·. L.·. V.·. (Hijos de la Viuda). A.·. L.·. G.·. D.·. G.·. A.·. D.·. U.·. (A La Gloria Del Gran Arquitecto Del Universo).

A su vez, la abreviatura tripunteada posee un significado esotérico, directamente relacionado a los tres atributos de la divinidad suprema, presente en casi todas las concepciones filosóficas y religiosas de la humanidad. Dicho por el Q.·. H.·. Humberto Camejo Arias, en su libro Masonería Práctica, el triángulo es posiblemente la figura simbólica de mayor relevancia para la Mas.·.

Aldo Lavagnini en su Manual del aprendiz, expresa que “estos tres puntos, sintetizan admirablemente el Misterio de la Unidad, de la Dualidad y de la Trinidad, o sea, el Misterio del Origen de todas las cosas y de todos los seres”, representando el punto superior la Unidad Fundamental, y los dos inferiores la Dualidad, siendo esto el mismo principio que representan las dos columnas del Temp.·. Mas.·.

Como podemos constatar, los Mas.·. utilizamos la abreviatura tripunteada de manera habitual en nuestros documentos, quizá también para aminorar la comprensión de miradas profanas, pero es nuestro deber concientizar el aspecto esotérico profundo que vela múltiples significados, los cuales están a la espera de nuestro entendimiento.

LISTA DE REFERENCIAS

Camejo, H. (2010). Masonería práctica. Maracaibo: Fondo Editorial Moral y Luces.

De la Ferrière, S., (2007) El libro negro de la francmasonería. 3ª Edición. Caracas: Ediciones de la Gran Fraternidad Universal.

Lavagnini, A., (2009). Manual del aprendiz. Buenos Aires: Kier.

Anuncio publicitario

Relacionados

A %d blogueros les gusta esto: