RESUMEN
El agnosticismo es una teoría según la cual no es posible saber si Dios existe o si no existe. Es una forma de escepticismo, en este caso dirigido al conocimiento de Dios. A diferencia del agnosticismo, el ateísmo mantiene que en la cuestión de la existencia de Dios cabe cierto saber, el saber de que Dios no existe. Así, en este tema se pueden dar las tres actitudes siguientes:
la del creyente: cree que Dios existe;
la del ateo: cree que Dios no existe;
la del agnóstico: no cree ni una cosa ni otra, sino que declara la imposibilidad de saber si Dios existe o no existe.
En la filosofía griega, los atomistas, los sofistas, y en el helenismo Epicuro y los escépticos, son los movimientos que con mayor o menor claridad defienden este punto de vista.
ALGUNAS DEFINICIONES
Gnosticismo o nosticismo
m. filos. y rel. Doctrina filosófica de los primeros siglos de la Iglesia, mezcla de la cristiana con creencias judaicas y orientales. Los gnósticos fundaron las bases del cristianismo naciente con elementos tomados del helenismo, del misticismo oriental y del judaísmo. El gnosticismo afirmaba la salvación por medio del conocimiento intuitivo, esotérico y absoluto de Cristo; el dualismo entre un dios del bien y un dios del mal, y la emanación del mundo como obra del dios del mal o de seres o eones intermediarios.
Agnosticismo
«m. filos. Teoría filosófica que defiende la imposibilidad para el hombre de poder conocer a Dios, tanto en lo que se refiere a su existencia como a su naturaleza. El agnosticismo moderno tiene su raíz, sobre todo, en el positivismo, que pone como criterio de verdad la verificación experimental, y el criticismo kantiano que niega la cognoscibilidad de los objetos de la metafísica (Dios, alma, noúmeno)». Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
La naturaleza del ser, es tan compleja que nos muestra constantemente con las diferentes leyes y principios descubiertos, el comportamiento armónico en esta realidad caótica del mismo ser humano, a través de su misma historia y a través de sus legados, de sus doctrinas y de sus ciencias, de tal manera que no reta a buscar, sino a descifrar ese gran acertijo que nunca lograremos entender que es la Verdad.
La historia ha registrado que la gnosis ha partido de religiones con tradición escrita del sentido oculto o superior lo que se convirtió en el punto de partida para un nuevo cuerpo doctrinal, así cuatro grandes religiones han sido el centro de la gnosis: La Veda de los Upanishads, el Judaísmo del Cábala, el Islam del Sufismo y finalmente el Cristianismo.
Albert Pike comenta que la Gnosis, es la esencia de la Francmasonería». Lo que hay que entender aquí por Gnosis, es el Conocimiento tradicional que constituye el fondo común de todas las iniciaciones, y cuyas doctrinas y símbolos se han transmitido, desde la antigüedad más alejada hasta nuestros días, a través de todas las fraternidades secretas cuya larga cadena jamás ha sido interrumpida. Toda doctrina esotérica no puede transmitirse más que por una iniciación, y toda iniciación comprende necesariamente varias fases sucesivas, a las cuales corresponden otros tantos grados diferentes. Estos grados y estas fases pueden siempre reducirse a tres; se los puede considerar como marcando las tres edades del iniciado, o las tres épocas de su educación, y caracterizarlos respectivamente por estas tres palabras: nacer, crecer, producir. Oswald Wirth: nos hace reflexionar sobre esto en donde la gnosis se refiere a que “La iniciación masónica tiene como fin el iluminar a los hombres, a fin de enseñarles a trabajar útilmente, en plena conformidad con las finalidades mismas de su existencia.
Esta enseñanza nos hace tener una reflexión en el sentido de la Iniciación, en la cual debemos de despojarnos de cuestiones mundanas, riquezas y demás prejuicios o escorias heterogéneas, que son causa de la opacidad de las envolturas que sirven de cortezas protectoras al núcleo espiritual, es por eso que la gnosis en el sentido Mas.·. nos refiere a un conocimiento del hombre pero no como un ser material sino al hombre espiritual que busca salir de las cavernas de la ignorancia en donde pueda encontrarse a si mismo identificando todo aquello que le atañe y le impide vivir en plenitud a fin de ir en búsqueda de la luz y la sabiduría.
La gnosis señala que mientras la conciencia individual permanezca obstruida por el ego, resulta imposible el conocimiento directo de la esencia de los fenómenos, ésta posee métodos precisos para lograr la interiorización, para desarrollar cabalmente el sentido de la auto observación, asimismo por otra parte la gnosis es perenne y universal es un funcionalismo de la conciencia despierta y en cuanto a nivel religioso busca el “re-ligare” el querer ligar el alma con la deidad, con el ser supremo lo que implica un trabajo y esfuerzo consciente y voluntario.
Dentro de la Mas.·. los grados iniciáticos corresponden al triple sentido perseguido por la iniciación. Aportan en su esoterismo una solución a las tres cuestiones del enigma de la Esfinge: ¿de dónde venimos? ¿Qué somos? ¿Adónde vamos? Y responden así a todo lo que pueda interesar al hombre; son inmutables en sus caracteres fundamentales, y forman en su trinidad un todo completo, al cual nada hay que añadir ni que quitar: el Aprendizaje y el Compañerismo son los dos pilares que soportan la Maestría.
En cuanto a los grados de la iniciación, permiten al iniciado penetrar más o menos profundamente en el esoterismo de cada grado, de ahí resulta un número indefinido de maneras diferentes de entrar en posesión de los tres grados de Aprendiz, de Compañero y de Maestro. Se puede no poseer de ellos más que la forma exterior, la letra incomprendida; en Masonería, como en todas partes, muchos son los llamados y pocos los elegidos, pues no es dado más que a los iniciados verdaderos la aprehensión del espíritu íntimo de los grados iniciáticos.
La Masonería busca con el Aprendizaje, penetrar el misterio del origen de las cosas; con el Compañerismo, desvela el secreto de la naturaleza del hombre, y revela, con la Maestría, los arcanos del destino futuro de los seres. Enseña, al Aprendiz a elevar hasta su más alta potencia las fuerzas que porta en sí mismo; muestra al Compañero cómo puede atraer a él las fuerzas del ambiente, y enseña al Maestro a regir como soberano la naturaleza sometida al cetro de su inteligencia. No hay que olvidar en todo ello, que la iniciación masónica se relaciona con el Gran Arte, con el «Arte Sacerdotal y Regio de los antiguos iniciados”
A nivel histórico los gnósticos ya existían mucho antes de los agnósticos, lo cual viene a representarnos el antagonismo de las creencias divinas de ese conocimiento superior.
El agnosticismo es una doctrina filosófica de trata como base la teoría del conocimiento, descartando al conjunto de ideas, de creencias
El agnosticismo considera que la fe es una abominación y se constituye inevitablemente como un adversario doctrinal del cristianismo y por el contrario el gnosticismo impera en la teología cristiana que mantiene la obtención del conocimiento mediante métodos no racionales, dogmáticos y basados en misterios.
Debemos darnos cuenta que no solo debemos direccionarnos al sentido literario sino al ir observando y entendiendo se develará poco a poco el sentido de interpretativo en donde el conocimiento se convertirá como una base para la comprensión de los elementos, elementos que cada uno de ellos se encuentra inmerso el hombre ya que al pasar las puertas nos convertimos en entidades ajenas al mundo material, nos convertimos en entidades alquímicas y trascendentales en donde por medio del trabajo y con la experimentación se logrará encontrar un sentido diferente y un nivel de conciencia evolutivo al que manejamos en la vida cotidiana. Es por eso que en ocasiones podremos tener una confusión entre la parte dogmatica o espiritual con lo material es por eso que la Mas.·. es tan rica y única ya que permite integrar elementos de equilibrio para el crecimiento.
La razón y la fe se excluyen mutuamente por su naturaleza y se excluyen por analogía, la analogía es el único mediador posible entre lo visible y lo invisible, finito e infinito, estos elementos los encontramos dentro de nuestro Templo en donde desarrollamos esa parte gnóstica y agnóstica como lo vemos en los pares de opuestos en que todo el cosmos posee una dualidad, que solo equilibrándola conseguiremos encontrar la verdad interior, la Masonería reconoce una diversidad espiritual, libertad de credo que favorece el estudio como único modo de facilitar el encuentro en cada uno de nosotros y los elementos que experimentamos al estar el Log.·., con los signos, el razonamiento, los principios, los misterios con la dualidad universal y su equilibrio creamos la armonía y la consonancia con la naturaleza, con la verdad, con los semejantes y con el G.·.A.·.D.·.U.·.
S.·.F.·.U.·.
BIBLIOGRAFIA:
Fadrique Torres