Q .·. H .·. RAMIRO TORO CANDI
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
DECLARACIÓN: Manifestación, enunciado, exposición, explicación de algo.
Las Grandes Logias se gobiernan según los principios tradicionales de la Orden Universal, de acuerdo con sus propias Constituciones y con principios legales regularmente adoptados en el ejercicio y función de su soberanía.
Desde sus primeros momentos de existencia en los albores del siglo XVIII, la Masonería Especulativa, como continuadora de la Masonería Operativa, de la que es hija y heredera legítima, fijó una serie de principios o reglas de obligado cumplimiento para cuantos quieran ser considerados masones. Es decir, cuanto queda dentro de dichos principios, reglas o Landmarks –límites– es Masonería, lo que queda fuera no lo es, o al menos no lo es en el estricto sentido de la palabra.
Cierto que uno de los problemas con los que se enfrenta la Masonería Especulativa o moderna, es la falta de definición a la hora de fijar cuáles son esos Landmarks. Esto es así porque cada Gran Logia, acogiéndose y cumpliendo con unas reglas esenciales, acordadas, aceptadas y asumidas por todas las Grandes Logia Regulares del mundo, es decir, por todas las Grandes Logias nacidas de aquel primer tronco común que fue la Masonería Operativa, son libres y se consideran entre sí soberanas a la hora de fijar los
Landmarks de obligado cumplimiento para los miembros de cada una de ellas. Estando todas las Grandes Logias o Grandes Orientes –Obediencias Masónicas– unidas por la legitimidad –regularidad– de su origen, por el mutuo reconocimiento y, «doctrinalmente», por un mínimo común denominador. Esta libertad «doctrinal» no es sino la expresión del adogmatismo de la Masonería y de la independencia de unas Grandes Logias al respecto de las otras. Sirve decir que las Grandes Logias, son de ámbito nacional con la excepción de los países organizados federalmente, donde suelen ser de ámbito estatal; y cada una de ellas es soberana en el
territorio de su jurisdicción.
Incuestionablemente la Masonería Operativa tenía en sí misma un gran componente religioso –cristiano– que la Masonería Especulativa ha conservado como propio, si bien dejando a los masones en plena libertad en cuanto a materia de fe, de acuerdo con la Constituciones de Anderson (1717). De ese documento nace una de las normas de obligatorio cumplimiento para todo masón, para toda Logia y por ampliación para toda
Obediencia Masónica –Gran Logia a partir de dicha obligación el masón se reúne en Logia y trabaja siempre a la Gloria del Gran Arquitecto del Universo –A L.·. G.·. D.·. G.·. A.·. D.·. U.·.–, concepto que debe de ser examinado en su evolución a través de los siglos.
Las Constituciones de 1723, cuya redacción se debió esencialmente a los Pastores Anderson y Desaguiliers, y las cuales constituyen la carta universalmente reconocida en la Masonería especulativa, puntualizan en su artículo 1º:
«Un masón tiene la obligación de obedecer la ley moral y, si entiende bien el Arte (Real), no será jamás un ateo estúpido ni un libertino irreligioso».
En la línea del espíritu que caracteriza al Escocismo, designa a Dios, señalado por Anderson por su concepto fundamental: el Gran Arquitecto del Universo. Este concepto es evocador de un Principio de Orden regulador del mundo manifestado. Según la Tradición, constituye la clave del Rito que trabaja para glorificarle, lo que significa que el Escocismo rinde un homenaje de respeto y de admiración al G.·. A.·. D.·. U.·., sin jamás tratar de definirlo.
La Gran Logia de Venezuela, el 1° de junio de 1951, emitió la Declaración de Principios, fecha 1° de enero de 1952, (siendo Gran Maestro: José Tomás Uzcátegui y Gran Secretario: Jesús M. Chango Gómez) donde en su artículo 4° dice:
“Artículo 4: así ratifica soberanamente su adhesión e irrestricto acatamiento a los Antiguos Límites, Usos y Costumbres de la Orden que regulan el funcionamiento de las Corporaciones Simbólicas Regulares del Mundo, y que están en plena armonía con la práctica de modernos postulados democráticos que entrañan la justicia social y el equilibrio humano.”
De seguida se reproducen los 25 landsmarks expuestos por el H.A. Mackey.
De estas antiguas normas se genera una Declaración de Principios de la Masonería que nos enseña…
Descarga el trazado completo en formato PDF