Masonería y Medicina en Venezuela

Q.·. H.·. Reinaldo Gámez Dun.
R.·. L.·. Lautaro 197. Or.·. de Caracas, Venezuela.

Dedicado a la memoria del Q.·. H.·. Edgar Perramón.


Introducción


“Desde su surgimiento, la masonería y la carrera médica se han ido desarrollando, presentando relaciones, parecidos y comportamientos ético morales e históricos que hacen innegables y evidentes los vínculos entre ellas” (1).

Q.·.H.·. Aramis Crespo


A pesar de este concepto del Q.·.H.·. Crespo, en Venezuela son pocas las
investigaciones que se han llevado a cabo, por no decir ninguna, donde se relacionen directamente estas dos materias tan importantes dentro de la historia de nuestro país. A partir de esfuerzos muy puntuales y separados de Historiadores y médicos como Ricardo Archila, Blas Bruni Celli, Luisa Poleo, Eloy Reverón, Gregorio Tiskow Drost, Leonor Zapata, Rafael Augusto Romero y Luis Manuel Peñalver, muchos de ellos dedicados a estudiar la vida y obra de eminentes médicos venezolanos, a partir de los cuales podemos relacionar históricamente la masonería y la medicina.
En las próximas páginas demostraremos que sus vínculos son “innegables y evidentes” y la influencia entre ellas ha transformado y desarrollado una y otra, obteniendo como resultado un beneficio y progreso para la sociedad Venezolana.

Descarga el trazado completo en formato PDF

Anuncio publicitario

Relacionados

A %d blogueros les gusta esto: