Concepto masónico de libertad

Q.·. H.·. J.E. Rondón.
R.·. L.·. Lautaro 197. Or.·. de Caracas, Venezuela.

El concepto de Libertad tiene varias acepciones, y como no ser así si  siempre escuchamos hablar de diferentes tipos de Libertades, leyendo y  buscando encontramos muchísimos conceptos, por lo que tuve que inclinarme por una, siendo la Libertad uno de los tres principios que componen el lema emancipador y regenerador de la Masonería.

No es difícil decantarse por la Libertad de pensamiento como el concepto  masónico de Libertad, porque la Libertad de pensamiento?, porque solo una persona libre de dogmas y doctrinas puede lograr los principios de la orden. Tomemos como ejemplo a Grandes Masones de la Historia que por su forma de pensar, para algunos distintos fueron grandes libertadores y luchadores por las igualdades, de alguna manera, todos  lucharon contra la esclavitud.

Y esto fue por pensar distinto, por tener esa Libertad de pensamiento y tener la capacidad de analizar desde otra óptica los sucesos del momento, probablemente ayudados por la orden, no es extraño que a los masones nos vean como conspiradores a lo largo de la historia.

Pero al igual que los masones, los caballeros profanos también creen en su libertad de pensamiento; cuando se va a inicial a un nuevo masón se le pregunta  al Hermano experto: quien había osado golpear las puertas del templo?…Este respondió:  “Es un profano, que es un hombre libre y que  estando en las tinieblas y desea ver la luz”…Pero cuales son los requisitos para ser considerado un hombre libre?  Un hombre libre es aquel que no se deja llevar por las pasiones; que guarda pleno control sobre sus actos y pensamientos.

Esa misma libertad de pensamiento es lo que permite al masón pulir su piedra bruta, para poder lograr esa libertad de pensamiento el individuo debe conocerse a sí mismo y a su yo interior, en el momento en que logramos eso  es cuando llegamos a la orden y nos acercamos a la masonería. Solo estudiando podremos tener la capacidad de entender y comprender a los demás sin dejar que nos sean impuestos dogmas o preconceptos.

Pero el punto anterior también aplica para nosotros, la única manera de tener una libertad de pensamiento es que en paralelo también debemos desarrollar la tolerancia. Es así como en nuestro Taller convivimos hermanos cuyas posiciones ideológicas no son coincidentes. Pero el respeto profundo por las creencias de los demás, ya sean estas políticas o religiosas, hacen que en cada Tenida se funde una amalgama de buena voluntad y de mutuo apoyo, que va más allá de las diferentes posiciones.

En conclusión el concepto Masónico de Libertad a mi entender es el de Libertad de Pensamiento.

Relacionados

A %d blogueros les gusta esto: