Q.·. H.·. Braulio Vargas.
R.·. L.·. Lautaro 197. Or.·. de Caracas, Venezuela.
INTRODUCCIÓN
Al comenzar a desarrollar este trabajo, es importante aclarar el concepto de doctrina, ya que en la cotidianidad esta palabra se ha relacionado mucho con la realidad religiosa y especialmente cristiana, lo cual es una acepción parcial.
Doctrina, según la Real Academia de la Lengua Española, se refiere a el “conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas, políticas, etc., sustentadas por una persona o grupo”. Resulta también conveniente tomar en cuenta para la comprensión de la definición de doctrina masónica, que la Real Academia también señala a la doctrina como la “enseñanza que se da para la instrucción de alguien” y también como “norma científica”, no tanto así “paradigma”, ya que esto implicaría la aceptación de ideas sin cuestionamiento, lo cual es ajeno a la dinámica del pensamiento masónico.
Considerando estas definiciones generales, podemos caer en cuenta del significado e importancia de este trabajo, con el que se busca ir a los orígenes de lo que actualmente es ese compendio de conocimientos que se han perpetuado durante siglos y que son el fundamento de la Institución Masónica y el porqué de sus logros y método de docencia.
Ciertamente es válido afirmar que el origen de la masonería se pierde en la noche de los tiempos, siendo menester señalar a efectos prácticos que somos masones especulativos, de manera que -sin restarle la debida importancia histórica- la masonería operativa corresponde a páginas de la
historia que quedan por fuera del alcance de los objetivos de este trazado.
En consecuencia, nuestra doctrina se origina luego de la transición de la masonería constructora de catedrales y castillos a aquella de índole meramente intelectual y esto fue un fenómeno largo y complejo que se dio simultáneamente en varios puntos de Europa, sin ser Inglaterra epicentro
exclusivo, y que en su momento condujo a la necesidad de regularidad y organización.
Es difícil establecer absolutamente el origen de la doctrina en la masonería especulativa, precisamente por lo amplio del fenómeno desde el punto de vista geográfico, recordando también que muchos documentos no han sobrevivido a los siglos, en vista de los avatares enfrentados por la Orden
en tiempos antiguos. Siendo la Gran Logia de la República de Venezuela una potencia masónica jurisdiccionada a la Gran Logia Unida de Inglaterra, sin dejar de lado a nuestro ilustre Hermano Francisco de Miranda y la
Gran Reunión Americana, establecida en Londres, resulta apropiada la aproximación histórica a lo orígenes de la masonería especulativa en Inglaterra, como base principal de lo que rige nuestros tiempos actuales desde el punto de vista doctrinario, siendo lo que se va a exponer a continuación el producto de una reflexión personal documentada, la cual está sujeta a ideas complementarias o versiones alternativas dado lo amplio del tema y dejando claro que Inglaterra es un país entre varios que dieron pie al florecimiento de la masonería especulativa mundial, sin caer en interpretar lo expuesto como hechos históricos absolutos, sino más bien como hechos relevantes y significativos en los últimos tres siglos, con el fin de comprender lo que fuimos, somos y hacia dónde vamos.
Descarga el trazado completo en formato PDF