La acepción “igualdad” proviene del latín “aequalitatem”.
Pero qué cosa es o significa aquel término en castellano “igualdad”, en francés “égalité” y en inglés “equality”.
Nuestra sociedad humana moderna, luego de cruentas guerras a nivel mundial a lo largo de su historia, ha determinado la existencia de la denominada “igualdad social” que es una situación social según la cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto.
Existen por consiguiente diferentes formas de “igualdad”, dependiendo de las personas y de la situación social particular. Por ejemplo, la “igualdad” entre personas de diferente sexo, “igualdad” entre personas de distintas razas, “igualdad” entre personas discriminadas o de distintos países con respecto a las oportunidades de empleo o la igualdad de diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de acceso a la educación.
La “igualdad” es por consiguiente un concepto sustantivo a la naturaleza humana; y como principio, se puntualiza, en esencia, como la “Igualdad de los hombres ante el Derecho y la Justicia; e interpretada en este exacto postulado, se identifica como otro de los fundamentales principios masónicos”. (Véase: López Albújar, Carlos. “Masones y Masonería en el Perú”. Imprenta del Politécnico Nacional “José Pardo”. Lima – Perú. Año 1958. Pág. 173).
En la Declaración de Principios de la Masonería “… La Francmasonería busca el conocimiento de la verdad; considera a la justicia como el valor supremo que regula nuestra conducta y a la libertad e igualdad como derechos consustanciales del ser humano…”
Bien sabemos entonces, la Masonería resalta los valores de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad, que los ha hecho suyos como Principios Fundamentales.
Cabe añadir que esta trilogía empezó a difundirse originalmente en la Guerra por la Independencia de las 13 Colonias Norteamericanas en 1777 y después fue exportada a su patria por los masones franceses que participaron en esta incursión bélica colaborando con los norteamericanos, siendo en Francia donde se dio la mayor divulgación en 1789 con su famosa revolución. Memorable frase que ahora se encuentra acuñada en su Escudo de Armas, documentaciones oficiales y en muchas instituciones como monumentos públicos y privados de la nación gala.
Resumiendo lo expresado en líneas arriba, los principios básicos o fundamentales de nuestra Masonería son: Libertad, Igualdad y Fraternidad, destacamos asimismo que en diferentes como diversos rituales del R.·. E.·. A.·. y A.·., se nos dice además que se tiene como divisa esta trilogía.
Libertad de la persona humana y de los grupos humanos, ya sean instituciones, razas o naciones y en todos sus aspectos, es decir, libertad de pensamiento y libertad de movimiento.
Igualdad de derechos y obligaciones de los individuos y grupos humanos sin distinción de religión, raza, sexo o nacionalidad.
Fraternidad entre todos los hombres y entre todos los pueblos y naciones, porque todos los seres humanos nacen libres e iguales en derechos y en dignidades.
Es por ello que no debemos olvidar tampoco que la Joya que identifica al 1er Vigilante de una Logia Simbólica es el Nivel, instrumento que entre todos los emblemas de la masonería; en todos sus grados, en todos sus signos se encuentra la “esencia de la igualdad” simbolizada en aquel.
El Landmark o Lindero número XXII, nos recuerda sobre la igualdad, debido a que nos indica lo siguiente: “La igualdad de todos los masones como hijos del Gran Padre de la Humanidad; en amor, protección y armonía
Finalmente no debemos olvidarnos como dicen nuestros rituales del R.·. E.·. A.·. y A.·., que como masones. “Erigimos Templos a la Virtud, y Calabozos para los Vicios”.