Q.·. H.·.Rafel Valencia Valencia
R.·. L.·. Lautaro 197. Or.·. de Caracas, Venezuela.
Introducción.-
Dónde y cuándo surgieron las primeras sociedades secretas, es difícil de precisar debido, pues a su carácter secreto, aunque se supone que siempre han acompañado al hombre en su evolución social. Las sociedades secretas vienen y son parte esencial de la vida tribal, pues, en muchas partes del mundo han sido las sociedades secretas el medio de educar a los jóvenes en los valores y deberes ancestrales que exige la vida de adulto. Este deber colectivo relativo al secreto tribal ha sido tan necesario para mantener la identidad del clan como el secreto personal lo es para la identidad del individuo.
En el mundo profano, ajeno a esta realidad, suele tender a confundirse las sociedades secretas con las sectas, mezclando conceptos de unas y otras, cuando en realidad son asociaciones diferentes y las más de las veces, totalmente opuestas.
Las sectas tiene características propias que las definen entre las que no se encuentra el mito o leyenda en que casi siempre se apoya el secreto que es una de las características más definitorias de las sociedades secretas.
Las sociedades secretas que se conocen, y son cientos a lo largo de la historia, tienen un tronco de peculiaridades similares entre sí y muy diferentes a las de las sectas e incluso, estas peculiaridades no son idénticas en todas las sociedades secretas debido entre otras cosas a que sus fines tampoco son los mismos. La más común de sus característica es el “secreto” que las define a todas ellas, pero este secreto varía en función de varios parámetros, la finalidad de la sociedad, la discreción necesaria para su supervivencia, el número de sus miembros o su influencia social. En cada sociedad secreta el nivel de ocultamiento varia de una a otra e incluso varia dentro de la misma sociedad secreta de un país a otro dependiendo de la aceptación o rechazo social e incluso de las finalidades que también pueden variar en cada lugar y en cada momento histórico dentro de la misma sociedad secreta, este es el caso de la francmasonería donde no mantienen el mismo comportamiento en España, en Irán o en los Estados Unidos.
Así mismo, entre la particularidades que distinguen a las sociedades secretas destaca en la mayoría de ellas el juramento exigido a todos sus miembros, la iniciación esotérica que marca un punto de inflexión de profano a miembro del grupo, el ritual que se desarrolla en todas sus reuniones, el lenguaje simbólico sólo reconocido por los miembros de la sociedad y que puede ser expresado de muy diferentes formas, tanto verbales como gestuales o estéticas, utilizado en muchas ocasiones como medio para reconocerse fuera del ámbito de las reuniones, en el mundo profano, la prueba previa a la iniciación en la que participaran un número indeterminado de miembros y que será la base para discernir la aceptación o rechazo del profano, la muerte alegórica parte del ritual de iniciación o de posteriores ritos de exaltación, las leyendas donde extraen la razón de su existencia y la filosofía que les orienta, la separación entre hombres y mujeres aunque a lo largo de la historia estas asociaciones han sido casi exclusivamente masculinas.
El propósito del presente trabajo es plantear sintéticamente sólo un aspecto de las sociedades secretas, como es el de la búsqueda de una verdad espiritual, religiosa o filosófica, que están relacionadas con el misticismo o con el esoterismo. Sociedades secretas en las que la magia, la alquimia, la cábala, el hermetismo, los ritos de iniciación y el conocimiento oculto juegan un papel fundamental. Sociedades secretas que poseen o dicen poseer un conocimiento secreto al que sólo pueden acceder los adeptos y los iniciados.
Para el desarrollo del tema nos basamos en las sociedades secretas que se han mantenido en el más profundo misterio: las llamadas Sociedades Iniciáticas, de donde surgen los llamados Misterios Antiguos, que a su vez forman parte esencial en los estudios sobre el origen de la Masonería. Son los Misterios Antiguos de los que han llegado fragmentos a la moderna Francmasonería. Estas influencias las encontramos en los diferentes Ritos de la Orden. Veremos solamente algunos de los más importantes como: los de Osiris en Egipto, los de los constructores del Templo de Salomón en Jerusalén o Tradición Judía, los Misterios de Eleusis y la Orden de Pitágoras, los de Mithra en Persia y Los Colegios Romanos. Dejando por fuera las que existieron durante el complejo nacimiento del cristianismo o comunidades iniciáticas contemporáneas de Cristo: los esenios, los gnósticos y los terapeutas, algunas de cuyas enseñanzas recogieron los masones.
“Los Pequeños Misterios tenían por objeto formar ciudadanos virtuosos y los segundos (los Grandes Misterios) formar sabios y filósofos.”
“Cualquiera de los que pueblan esta tierra que haya contemplado estos misterios, será bendecido, pero cualquiera que no haya sido iniciado y no haya recibido su parte del rito, no habrá recibido lo mismo que los demás, una vez muerto y viviendo en el moho donde el sol se pone”.
Himno Homérico a Demeter
Descarga el trazado completo en formato PDF