Tradición masónica y doctrina masónica

Q.·. H.·. Mario Santibañez.
R.·. L.·. Lautaro 197. Or.·. de Caracas, Venezuela.

En nuestro Programa de Actividades Logiales (en Tenidas) del presente año, creo que se han repetido algunos temas con respecto a los del año pasado. Es el caso de este tema que me corresponde presentar hoy sobre “Tradición Iniciática” o “Tradición Masónica”, y estrechamente relacionado con lo de “Doctrina Masónica” Tal circunstancia, sin embargo, en nuestra experiencia, no tiene nada de particular porque tratándose de temas masónicos éstos siempre se van a tocar o coincidir en algún sentido. Muchos creemos que es “pedagógico” que así sea, porque permite revisar conceptos, conocimientos, comentario, opiniones e interpretaciones sobre asuntos de nuestro mayor interés, entre fechas cercanas y aportes de diferentes autores.
Incluso es interesante contrastar cualquier trabajo efectuado y presentado por alguno de nosotros en algún momento de nuestra experiencia masónica, con la opinión o versión que hoy tenemos sobre el mismo tema: ¿Servirá esto para medir nuestro avances? ¿Habrá mucha diferencia, entre la primera concepción que tengamos sobre un determinado tema y los elementos, motivaciones o argumentación que resulte de nuestra actual posición? Creo que se pueden despejar algunas interrogantes de orden personal.
M.S.R.


El tema de la “Tradición Masónica y Doctrina Masónica”, según nuestra programación de actividades, que debo presentar a la consideración de mis hermanos del Taller, responde a la idea de revisar conceptos que aparecen, a menudo, en nuestros textos y escritos masónicos , los que nos ayudan a vislumbrar la inmensa y noble tarea que persigue nuestra Augusta Orden. Las fuentes o contenidos de conocimiento que engloban estos dos términos son los que dan la pauta de todo el quehacer masónico que nos hemos comprometido a cumplir como masones.

Descarga el trazado completo en formato PDF

Anuncio publicitario

Relacionados

A %d blogueros les gusta esto: