A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:.RES:. LOG:. LAUTARO N° 197 Or:. De Caracas, 24 Febrero 2018 (e:.v:.) Q:.H:. Apr:. M:. Pablo Ramírez Aguilar
“Mientras el hombre ordinario trabaja para vivir, esclavo de sus necesidades o deseos, el Masón debe vivir para trabajar, es decir, para hacer una obra o labor, expresando el ideal que hace de él un artista diferenciándole del artífice.”
Magister. Manual del Compañero.
INTRODUCCION
La Masonería llamo al trabajo simbólico del Masón: “Desbastar la Piedra Bruta”, la cual se traduce en “Conócete a ti mismo”. La Masonería, mediante instructores, guía y dirige al Aprendiz en una etapa de profundo estudio, por un sendero de reflexión individual que lo lleve finalmente al conocimiento de las ideas y valores más sublimes; por medio del Trabajo del auto-conocimiento que permitan una transformación intelectual y un gran mejoramiento de su personalidad.
CONTENIDO
La palabra símbolo proviene del latín simbolum, la cual hace mención a un objeto de naturaleza material o mental que constituye en sí mismo la representación de una idea de índole religioso, político, o cultural. Las imágenes, cobran importancia en la medida de que muchos de los símbolos iniciativos y esotéricos fueron utilizados por las sociedades mistéricas de la antigüedad y en este aspecto de la mente humana es donde se pueden obtener experiencias significantes de dichos símbolos y de la experiencia espiritual que ellos representan. Podemos concluir que el símbolo místico constituye una verdadera expresión de las ideas basadas en la comparación con objetos. Todo estudio o meditación profunda, toda ciencia o religión acude a les símbolos como medio de hacer luz y de precisar y ennoblecer el pensamiento.
Juan Carlos Daza decía: “El símbolo es un intento de definir una realidad abstracta o idea invisible a los sentidos, bajo la forma de imágenes u objetos, y que cobra valor y dinamismo en el ámbito particular que concierne”. Agregaba además: “La Masonería podría definirse como la ciencia de la moral velada por alegorías y símbolos”. Humberto A. Camejo indicaba: “Despojar a la Francmasonería del simbolismo, como ha soñado alguna vez algún iluso poseído de la fiebre modernista, es quitarle el alma y el cuerpo y reducirla a una masa inerte de materia, solo capaz de una rápida descomposición” El símbolo ayuda y facilita la comprensión de las enseñanzas masónicas mucho más que las explicaciones verbales, por mas elocuentes que ellas sean.
Por estas razones, Entrando en materia, La piedra bruta que no es más un tosco peñasco sin labrar sacado de una cantera en su estado natural, y que es referido a los primeros constructores de catedrales del Medievo que trabajaban físicamente en él dándole la forma para utilizarlo en una obra arquitectónica. Posteriormente, La Masonería a través del tiempo lo convirtió y utilizo como un símbolo intelectual que representaba el trabajo arduo del Aprendiz Mazón en la búsqueda del conocimiento interior, que a través de toda su vida en Logia, llevara como su principal símbolo de esfuerzo al educarse. Los autores masónicos han transformado ese símbolo en una alegoría moral, muy a menudo utilitaria. Si nos colocamos sobre el plano metafísico, la piedra bruta (el aprendiz) es una individualidad (el yo) que deberá desbastarse para llegar a la personalidad (el sí), es decir, para desembarazarse en fin de todas sus asperezas (la piedra tallada) e integrarse en el edificio global que forma la Francmasonería, en la francmasonería especulativa el recién iniciado es colocado – piedra fundamental simbólica del edificio futuro- en el ángulo nordeste de la Logia. El verdadero aprendiz que se inicia es el que aprende a pensar por sí mismo dentro, del marco de una la moral bien establecida y de una libertad bien entendida.
Imprescindible decir que no se puede avanzar ni progresar quien no se esfuerce constantemente en aprender, siempre más y más, esforzándose en las condiciones y circunstancias que la vida lo situé y requiera.
Establecemos que Desbastar la piedra bruta es un trabajo exclusivamente personal e individual, y que cada Masón está en la búsqueda de una perfección ideal dentro de esta piedra, teniendo como fin de realizar sus logros personales tanto intelectuales como espirituales; cambiando defectos por virtudes, siendo útil a sí mismo y a las personas de la sociedad profana. El iniciado honesto debe estar consciente de sus imperfecciones, debe trabajar en separarlas de su conducta y eliminarlas, siempre siendo, el mismo iniciado su mejor critico en enfrentarlas. Incluso, los defectos pueden reaparecer, y esto nos recuerda el simbolismo de la Oscuridad, La tiniebla que fuimos sometidos en nuestra iniciación, ese simbólico lugar tenebroso, denominado el cuarto de reflexiones, del cual debemos enfrentar por la transformación del individuo mediante una muerte iniciática del cual emergemos renacidos a una nueva vida. Cabe mencionar que el “V.I.T.R.I.O.L.” Del cual sabemos que significa: “Visita el interior de la tierra que rectificando encontraras la piedra escondida”; o como el grano de trigo, que de su semilla al morir al ser echada al suelo, renace y crece como una futura planta. Al entender que uno como ser humano es imperfecto, y que esto está directamente reflejado por el grado de desarrollo intelectual, psicológico, emocional y valórico de cada persona, así; concluimos que el trabajo de desbastar la piedra bruta no es otra cosa que el proceso de revisión y análisis, que dentro de la Orden, realiza cada Aprendiz llegando a un ordenamiento gradual de los elementos y sistemas que constituyen cada personalidad en pos de un mejoramiento más acorde con nuestras propias metas de perfeccionamiento humano.
El Aprendiz, que a su vez es Obrero, materia prima e Instrumento y que desea adquirir los conocimientos en esta Augusta Orden desbastando la piedra, deberá utilizar ciertas herramientas simbólicas para llevar a cabo esa transformación de sí mismo; a saber : El Mazo, El Cincel y La Escuadra. El mazo representa la voluntad de trabajar para el cambio de nuestros antiguos malos hábitos y defectos, así como imperfecciones en la personalidad, poniendo todo su esfuerzo en progresar en una nueva dirección ideal. El cincel es para muchos el que aporta la transformación de la piedra bruta de nuestra conciencia en una maravillosa obra de arte, eliminando impurezas y defectos. El cincel es el principio de la inteligencia que aporta el iniciado con su propia razón intuitiva ligada a lo emocional, y que a diferencia de la razón consciente u objetiva que es propia de la Escuadra esta nos dirige al camino del raciocinio que vamos encontrando a cada paso que estudiamos o confrontamos en nuevas ideas. Para ello el Aprendiz al desbastar la piedra bruta profundiza su aprendizaje luchando contra la amenaza de la superstición, el fanatismo los vicios y la injuria; nutrir la vida desarrollando la inteligencia; quitar el velo de lo material que cubre los ojos, llenar el espíritu con el amor al estudio, la inspiración de la virtud defensa de la Libertad y ensalzar la fraternidad universal; colmar el ser de tolerancia; convertirse en inspiración hacia ideas sanas y justas; predisposición de un pensamientos hacia el bien y hacia lo bello y el deseo de tener amigos fieles y verdaderos; el comportamiento ideal del Aprendiz Masón, debe convertirse en símbolo de la fuerza, que da al alma, el valor necesario para resistir las adversidades de la vida y las seducciones del mal; practicar el principio de igualdad entre los hombres y ser justo como base de la reciprocidad; la razón y la conciencia deben acompañar los juicios que se emiten; ser perseverante en sus metas y dignificar el trabajo que se realiza, disfrutando la alegría del deber cumplido; Ser prudente dominando pasiones y pasiones; ser un ser humano generoso y solidario con tus semejantes, principalmente con tus QQ:.HH:.; Desarrollar los principios de Amor Fraternal, Caridad y Verdad; Por último, desarrollar el buen gusto por el arte, en todas sus expresiones, así como la filosofía con la finalidad de alcanzar un mayor nivel de cultura que permita al Aprendiz educarse en lo artístico como en el pensamiento humano.
Podemos concluir basados en un artículo Anónimo recogido de página Web de Lautaro 197 en relación a Desbastar la piedra Bruta que me pareció de gran interés menciona: “El primer requisito del trabajo de la Meditación introspectiva, radica en la absoluta relajación de las tensiones físicas y psíquicas, para luego hacer el más absoluto silencio en vuestro templo interior y una vez que la más absoluta tranquilidad esté en vuestras mentes, abriréis el libro de vuestra conciencia para vuestros errores y como si estuvieseis en frente de ese amenazador enemigo deberéis reconocerlos porque os ha tenido atribulados por tan largo tiempo, ya reconocidos y superados os levantareis tranquilos y satisfechos de haberos vencido a vosotros mismos.
La finalidad del trabajo del Iniciado es hacer de él un hombre más grande, fuerte y feliz, capaz de cumplir con las duras exigencias del camino iniciático y sabio, al punto de poder servir a sus HH.·. y ser útil a la humanidad toda”. «Los labios de la sabiduría permanecen cerrados, excepto para el oído capaz de comprender». Dicha frase proviene del Kybalión, documento que data del siglo XIX y recoge gran parte de las enseñanzas de la filosofía Hermética (Enseñanzas de Hermes Trimegisto). Con un aporte de un pensamiento muy personal me hizo recordar una frase muy usada que decía: “El trabajo dignifica”, y es cierto; pero para este Aprendiz, Desbastar la piedra bruta él Masón dignifica el trabajo”.
S:. F:. U:.
Referencias bibliográficas: –
(Traz Mario Santibañez 2015) –
(Traz Reinaldo Gamez 2010) –
(Trazado Braulio Vargas 2010) –
INDICE DE LOS 33 TEMAS DEL APRENDIZ MASÓN Escrito por Adolfo Terrones Benítez, –
Humberto A. Camejo –