Entrevistas a nietos del pintor y muralista mexicano.
BMW: Alguien me ha dicho que Diego había sido influenciado por la masonería en los EEUU y que tal vez sea una clave para entender este mural.
Diego: En los años recientes, un importante investigador de cultura del arte en México, Fernando González Mello, ha realizado una serie de textos en torno a la afiliación a la masonería de Diego Rivera, a la práctica Rosa Cruz, y esto es algo que no se conocía y que está presente en los murales de la Secretaría de Educación Pública y de la ex hacienda de Chapingo, en particular, en la capilla en la hacienda de Chapingo. Entonces, no sería raro, si tomamos en cuenta que estos murales fueron pintados a partir del año 23, y que en el año 33, o sea diez años después, Diego hubiera puesto ciertos contenidos, ciertos símbolos masones, en el mural del Rockefeller Center. Seguramente tenía algún tipo de relación con la masonería norteamericana. Entonces, no sería raro – no puedo decir algo más preciso, más específico, porque lo ignoro – pero que sería algo muy interesante de estudiar.
Entrevista de la Revista de Noticias de Argentina a otro nieto, Juan Rivera.
Noticias: ¿Cuál es el Diego que no conocemos?
J. Rivera: No hay misterios sobre Diego, salvo algo que pocos saben: él era masón. En el libro que acabo de editar cuento esta parte mística de mi abuelo, de la que se habló muy poco. Es muy interesante saber esto, porque desde esa perspectiva cambia totalmente la visión de sus murales, como cuando él habla de «la Creación».


