Nació el 10 de junio de 1921 en la villa Mon Repos en Corfú, una isla griega del mar Jónico. Su padre fue el príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca —el cuarto hijo del rey Jorge I de Grecia y de la gran duquesa Olga de Rusia (Olga Konstantínova Románova), nieta del zar Nicolás I de Rusia— y su madre fue la princesa Alicia de Battenberg —hija mayor del príncipe Luis de Battenberg, marqués de Milford Haven y de la princesa Victoria de Hesse-Darmstadt, hija mayor del gran duque Luis IV de Hesse-Darmstadt y de su primera esposa, la princesa Alicia del Reino Unido (hija de la reina Victoria del Reino Unido), y hermana de la última zarina de Rusia Alejandra Fiódorovna Románova—.
El príncipe fue bautizado unos días después de su nacimiento en la iglesia de San Jorge, en Corfú. Fue educado en Schloss Salem en Alemania y en Gordonstoun, una escuela situada en el norte de Escocia.
Después de dejar Gordonstoun en 1939, Felipe se unió a la Marina Real británica, graduándose al año siguiente del Britannia Royal Naval College (mejor conocido como Dartmouth), como el mejor cadete de su promoción. Durante la Segunda Guerra Mundial, continuó sirviendo en las fuerzas británicas, mientras que dos de sus cuñados, el príncipe Cristóbal de Hesse y el margrave Bertoldo de Baden, lucharon en el lado alemán. Fue nombrado guardiamarina en enero de 1940. Felipe pasó cuatro meses en el acorazado HMS Ramillies, protegiendo convoyes de la Fuerza Expedicionaria Australiana en el océano Índico, seguido de expediciones más cortas en HMS Kent, en HMS Shropshire y en Ceilán (ahora Sri Lanka). Después de la Guerra greco-italiana en octubre de 1940, fue transferido desde el Océano Índico al acorazado HMS Valiant, en la Flota del Mediterráneo.
El 20 de noviembre de 1947, Felipe contrajo matrimonio con la heredera del trono británico, la princesa Isabel. Para casarse con la heredera al trono, Felipe tuvo que renunciar a su religión (la ortodoxa griega) y a su lealtad a Grecia. Por eso, perdió su título de «príncipe de Grecia y Dinamarca». Para resolver esto, la víspera del día de su boda, el que iba a convertirse en su suegro, el rey Jorge VI, le concedió el tratamiento de Su Alteza Real y lo nombró caballero de la Orden de la Jarretera. El día de la boda recibió los títulos de duque de Edimburgo, conde de Merioneth y barón Greenwich.
En 1952, Isabel ascendió al trono y en 1957 le concedió el título de «príncipe del Reino Unido», y además determinó que Felipe sería el primer caballero en la precedencia del Reino Unido. La ascensión de Isabel al trono trajo a colación el tema del posible cambio del nombre de la Casa de Windsor a Mountbatten; sin embargo, la reina María, al enterarse de la propuesta, se comunicó con el primer ministro Winston Churchill, quien instó a la reina a mantener el nombre de la casa real. Sin embargo, en 1960, la reina emitió una orden que declaraba que sus descendientes masculinos que no llevasen el tratamiento de Alteza Real o el título de príncipe llevarían el apellido Mountbatten-Windsor.
Isabel le permitió, en 1952, ser presidente de la Comisión que debía planificar y organizar su ceremonia de coronación.
El 4 de mayo de 2017, el palacio de Buckingham anunció que en el otoño de dicho año Felipe se retiraría de su vida pública, decisión que se hizo efectiva desde el 2 de agosto del mismo.
El 16 de febrero de 2021 el duque de Edimburgo fue nuevamente internado en el mismo hospital por precaución, tras asegurar que «se sentía mal». Se confirmó que padecía una infección no especificada, y posteriormente lo trasladaron al hospital de San Bartolomé. Tras ser intervenido quirúrgicamente del corazón en este centro sanitario, regresó al hospital rey Eduardo VII. El 16 de marzo de 2021 se le dio el alta médica.
Finalmente, la mañana del 9 de abril de 2021, falleció a la edad de 99 años en el castillo de Windsor, a tan solo dos meses de cumplir su centenario. En el momento de su muerte se convirtió en el tercer miembro más longevo de la historia de la familia real británica, solo después de la princesa Alicia, duquesa de Gloucester, quien murió a los 102 años el 29 de octubre de 2004 y de Isabel Bowes-Lyon, la reina madre, quien falleció a los 101 años, el 30 de marzo de 2002.
Según las conclusiones del certificado de defunción, el príncipe Felipe murió de «vejez»: en el documento se sugiere que ninguna enfermedad fue la causante de su fallecimiento a los 99 años.
Vida Masónica
Su Alteza Real el Duque de Edimburgo comenzó su vida en la masonería en 1952, a la edad de 31 años. Fue iniciado en la logia de francmasones Navy Lodge, No 2.612 de la Gran Logia Unida de Inglaterra (UGLE), el 5 de diciembre. El 6 de marzo de 1953, Su Alteza Real el Príncipe Felipe progresó al Segundo Grado de la Francmasonería, antes de avanzar al Tercer Grado el 4 de mayo de 1953. La Gran Logia Unida de Inglaterra (UGLE) emitió su Certificado de Gran Logia el 7 de mayo de ese mismo año y ha seguido siendo un miembro hasta el día de hoy.
El Duque de Edimburgo solía acudir a las reuniones de su Logia Navy lodge n 2.612 casi sin previo aviso. Navy Lodge tiene un pasado histórico y una increíble lista de luminarias aparece en su lista de miembros. La Logia se enorgullece de ser la principal Logia Naval del mundo, con una historia incomparable que incluye a cuatro monarcas como miembros anteriores: el Rey Eduardo VII, el Rey Eduardo VIII, el Rey Jorge VI y el Rey Jorge II de los helenos.
Referencias:
https://www.francmasones.es/posts/principe-felipe-duque-de-edimburgo-oriente-eterno