Juan Manuel Cajigal

Científico Venezolano del siglo XIX Nació en Barcelona Estado Anzoátegui el 08 de Agosto de 1803 sus padres fueron Gaspar de Cajigal y Matilde Odoardo quedo huérfano de padre desde muy pequeño, lo educó un primo de su padre.

Juan Manuel Cajigal después de haber servido en Venezuela se fue a España donde recibió una muy buena educación estudiando en las más importantes Universidades. Luego en1823 fue enviado a Francia donde culmino sus estudios de matemáticas en un instituto de Paris en ese mismo año regreso a Venezuela a servirle a José María Vargas quien lo recomendó de inmediato al gobierno de Colombia y no fue tomado en cuenta, por esta razón Cajigal decidió irse a Cumana y fue el secretario de Gobierno de José Francisco Bermúdez por un tiempo.

Una vez estabilizada la Política del país se creó en Caracas una academia militar de matemáticas de la cual Cajigal era el director se inauguro el 4 de Diciembre de 1831 instalo los primeros telescopios en Caracas luego fue Juez de hecho para los juicios de imprenta durante los años 1833 1835 y 1840.

Estudioso y con gran capacidad de trabajo, Juan Manuel de Cajigal, alternaba las matemáticas con la química y la literatura. Fue miembro del Congreso Nacional, como Senador y Diputado. Tomó parte activa en la creación de la Dirección General de Estudios, que fue la base para el actual  Ministerio de Educación.

Por motivos de salud viajó a Europa en 1841. Se estableció en Londres, trabajando en el servicio diplomático de Venezuela. Más tarde partió a París, donde intervino en numerosas actividades culturales. Pero su salud siguió desmejorando, víctima de una dolencia del sistema nervioso. El 24 de noviembre de1844, regresó a Caracas, siendo recibido cordialmente por el Presidente de la República, Carlos Soublette.

Preso de melancolía, por la neurosis que padecía, el notable hombre de ciencias barcelonés, buscó refugio en Yaguaraparo, Edo. Sucre, una pintoresca aldea, extinguiéndose su vida el 10 de febrero de 1856. Dejó una traducción de Lamartine, «Deberes de una Cura»; y sus obras: «Curso de Astronomía» y «Tratado de Mecánica Elemental».

Anuncio publicitario

Relacionados

A %d blogueros les gusta esto: