(Fragmento del Artículo escrito por Julian Rees, La Sociedad Cornerstone)
En 1598, después de las guerras infames de la religión en Francia, Enrique IV promulgó una ley, conocida como el Edicto de Nantes, la concesión de las libertades religiosas y civiles a sus súbditos protestantes hugonotes. Sin embargo, en 1685, este edicto fue revocado por Luis XIV, y los protestantes fueron llamados por el Estado a convertirse al catolicismo.
Muchos se negaron, y esto dio lugar a la persecución más feroz imaginable de los protestantes. En 1683 Juan Teófilo (Teófilo = «amante de Dios») nació en La Rochelle. Su padre, siendo él mismo un ministro protestante, se opuso firmemente a la conversión, y como muchos de sus compatriotas hugonotes se vio obligado a huir.
En consecuencia, en 1687, la familia Desaguliers llegó a Inglaterra, a los cuatro años de edad Juan Teófilo está escondido en una cesta de lino. Su padre obtuvo un ministerio eclesiastico en Londres, bajo la protección del obispo Compton (por cierto un pariente lejano del marqués de Northampton).
Al término de sus estudios, Juan Teófilo fue a Oxford donde leyó a los clásicos, y en 1712 regresó a Londres, se casó y vivió cerca de la Rummer taberna donde la Logia n° 4 Westminster se reunía (ahora Royal Somerset House y Inverness). Aquí conoció a Isaac Newton y otros miembros de la Royal Society y se convirtió, en consecuencia, un profesor de la Royal Society, acondicionados por el propio Newton, y en 1714 se convirtió en su curador.
En algún momento se convirtió en un masón y en 1719 se convirtió en el tercer Gran Maestro (después de Anthony Sayer y George Payne). Como miembro de la Royal Society, Desaguliers fue el primero en probar la existencia del átomo.
Esta fue una época marcada por el florecimiento de la época de la Ilustración. He aquí, pues era un hombre que debe haber entendido más profundamente que la mayoría de las siete artes liberales y ciencias y su relación con la forma en que conducimos nuestras vidas diarias.
Estaba poseído de una apreciación vívida de los preceptos de la Masonería, pero que también, por la experiencia de sus padres bajo la persecución, entendida más profundamente que la mayoría de la importancia vital de la libertad de conciencia, la humanidad en su sentido más amplio, la tolerancia y la fraternidad de los hombre.
Las siguientes generaciones, siglos posteriores, las guerras y atrocidades indecibles han templado el acero de nuestra resistencia a la inhumanidad y la intolerancia, y si nosotros, como los masones, conseguimos de vez en cuando para poner de relieve la injusticia, de corregir los errores contra el individuo y detener la ola de la indiferencia donde se necesita la compasión, entonces tenemos hombres como Desaguliers, gracias por ello.
Tomado de: https://publicacionesherbertore.blogspot.com/2017/09/john-theophilus-desaguliers.html
2.
John Theophilus Desaguliers nació en la Rochelle el 13 de Marzo de 1683 y murió en Londres el 29 de Febrero de 1744).
Su familia era hugonota (protestante) y tuvo que escapar a Inglaterra cuando el tenía 11 años como consecuencia de la revocación del Edicto de Nantes. No debemos olvidar que Francia era Católica; pero el Edicto de Nantes, ahora revocado, permitía a los protestantes practicar su fe sin ser perseguidos por el Estado.
El año 1718 terminó sus estudios en Oxford como doctor en leyes. Miembro da Royal Society desde 1714 como filósofo natural, asistió a Sir Isaac Newton en sus experimentos. Fue el único miembro de la Royal Society que recibió la medalla Copley, máximo reconocimiento emitido por la Royal Society, tres veces: 1734: «Por los diferentes experimentos presentados a la Sociedad » en 1736: «Por los experimentos realizados durante el año» y en 1741: «Por los experimentos dedicados a descubrir las propiedades de la electricidad «
Para hacerse una idea de su importancia baste decir que otros grandes científicos como Stephen Hawkings, Niels Bohr o Albert Einstein recibieron la medalla Copley.
La reputación de Desaguliers como científico no se debió solo a la concesión de las tres medallas citadas sino también a su obra publicada, siendo la más reconocida “A Course of Experimental Philosophy”, obra en dos volúmenes, el primero de los cuales vio la luz el mismo año en que se le concedió la primera medalla (1734). El segundo volumen vería la luz 10 años más tarde. Es esta inmensa obra trata temas como la teoría y practica mecánica bajo las bases de la física de Newton.
Como miembro de la Masonería podemos decir que fue elegido como tercero Gran Maestro de la Gran Logia de Inglaterra en 1719 y fue Diputado Gran Maestro en 1723 y 1725. Desaguliers, al igual que George Payne fue un celoso coleccionista de manuscritos masónicos antiguos. Aunque fue el Dr. James Anderson quien presentó los primeros Reglamentos Generales, estes fueron realizados durante el mandato de Desaguliers y de Payne y fueron finalmente compilados bajo la supervisión de Desaguliers.
Tomado de: http://historiamasonica.blogspot.com/2010/09/fundadores-destacados-de-la-gran-logia.html